Indumentaria española en el Siglo de Oro en las colecciones del Museo del Prado

Fecha: 
martes, 17 de diciembre de 2024 a las 18,30 horas.
Lugar: 
online.
Precio: 

ponencia gratuita.

Ponente

Helena Bernardo. Técnico de gestión del Área de exposiciones del Museo Nacional del Prado.

Descripción

El Siglo de Oro es un periodo histórico en el que florecieron el pensamiento, el arte y las letras españolas, y que coincidió con el comienzo del auge político y militar, impulsado por las uniones realizadas por la casa de Trastámara y la futura consolidación del Imperio español de la Casa de Austria.

Destacaron numerosos artistas de todos los ámbitos, entre el Renacimiento y el Barroco: escritores como Cervantes, Lope de Vega, Quevedo, Tirso de Molina, Santa Teresa de Jesús, y pintores como Zurbarán, Murillo, Valdés Leal, Ribalta, Ribera, El Greco y Velázquez.

El término moda no aparece hasta el siglo XVII, hasta esa fecha, podemos hablar de “vestir al uso”, que era el resultado de la repetición de las tendencias que se veían en la corte por los diferentes estamentos sociales.

La indumentaria del Siglo de Oro es, por tanto, un reflejo de la riqueza cultural de este momento histórico, la influencia política y la compleja estratificación social de la época. España se encontraba en la cúspide de su poder, y esto se manifestaba en el lujo y la extravagancia de la moda cortesana y noble.

La pintura de este periodo conservada en el Museo del Prado es una gran fuente documental, que ayuda al historiador a hilar una historia sobre los usos del vestir a lo largo del tiempo. Del mismo modo, el conocimiento de la indumentaria nos ayuda también a fechar obras de arte que carecen de documentación.

Inscripción

ACEPTO y he leído la política de privacidad de la ACEF (ver enlace al pie de página).