Revista Conectados núm. 105

Portada de la revista Conectados 105

Hablamos con Miguel Ortego de privacidad, de dónde puede realmente aportar la IA en los despachos y dónde habrá que andarse con ojo, también desde la propia regulación, para que no sea un lastre.

El resplandor de la IA y todo lo que se supone que haremos con ella se ha ido concretando en cada sector profesional en apenas unos meses. ¿Cómo está afectando a la abogacía desde su experiencia? ¿Usa habitualmente herramientas con IA en sus labores diarias como abogado?

Desde luego la IA no es algo futuro, es una realidad, algo que ya está pasando en varios ámbitos, y la abogacía es uno de ellos. Es verdad que el Derecho es una materia que se resiste mucho por esa tradición y ese precedente a intentar no implementar las cosas hasta que no estén bastante desarrolladas.

Formación ante la IA: expertos no, adaptados sí

M.ª José Leza, Presidenta de la ACEF

La inteligencia artificial (IA) ha llegado para quedarse, y aunque a veces nos pueda parecer algo complejo o incluso lejano, lo cierto es que ya está transformando la forma en que trabajamos, especialmente en ámbitos como el Derecho y la gestión empresarial. No hace falta ser un experto en tecnología para aprovechar sus beneficios, pero sí es fundamental estar dispuesto a adaptarse y aprender.

La clave no es saber programar una IA, sino entender cómo utilizarla para mejorar nuestro trabajo sin perder de vista la experiencia y el criterio profesional que solo los humanos podemos aportar.

Revista Conectados núm. 102

Portada de la revista 102 Conectados

Nos encontramos con el director de la Cátedra del Español y la Hispanidad de las Universidades de la Comunidad de Madrid, Manuel Lucena Giraldo, en la sede de la Fundación para el Conocimiento Madri+d. El investigador del CSIC y docente analiza para la Alumni+ CEF.- UDIMA temas como la internacionalización de la cultura hispánica, las “fricciones del español global” o los usos “tóxicos” de nuestro idioma.

Los séniors, algo más que un referente en la empresa

M.ª José Leza, Presidenta de la ACEF

Los trabajadores séniors son aquellos que tienen más de 50 años y que cuentan con una amplia experiencia y conocimientos en su campo profesional. Muchos de nuestros asociados son séniors, bien porque nos acompañan desde hace décadas, bien porque, a pesar de su edad, siguen formándose y lo hacen con nosotros. Porque entienden que actualizarse es crecer, también como personas.

Lejos de ser un problema, fruto de los prejuicios y la desinformación, estos trabajadores representan una oportunidad para las empresas que saben aprovechar sus ventajas.

Revista Conectados núm. 101

Portada de la revista 101 Conectados

Al área que se encarga de la búsqueda, evaluación, contratación, despido, regulación y otras tantas misiones más relacionadas con los trabajadores en una empresa se le ha llamado de distintas formas: en la actualidad, lo de recursos humanos es lo más conocido por todos; no en vano se usa este término por primera vez en 1894 por el economista John R. Commons, que así lo deja por escrito en su obra Distribución de la riqueza. Es a mediados del siglo XIX, con la revolución industrial, cuando surge la necesidad de gestionar a muchos empleados en aquellos primeros espacios fabriles, y lo que son las cosas, los primeros eran llamados amablemente “departamentos de bienestar”.

Páginas