Revista Conectados núm. 106

Revista Conectados núm. 106

Entrevista con Enrique Echeburúa

Profesor Echeburúa, ¿qué le llevó a interesarse por el trauma psicológico y dedicarle tantos años de investigación?

Mi interés sobre el trauma psicológico surgió a mediados de los 90 del siglo pasado por razones teóricas y prácticas. Por aquel entonces se había descrito recientemente, por vez primera, en la clasificación de la Asociación Psiquiátrica Americana (DSM-III, 1980), el diagnóstico del trastorno de estrés postraumático, referido sobre todo a los excombatientes de la guerra del Vietnam, y no se contaba por entonces con tratamientos psicológicos empíricamente validados para este cuadro clínico. Plantearse una nueva línea de investigación era para mi un reto atractivo.

Compromiso educativo con la salud mental

M.ª José Leza, Presidenta de la ACEF

Querida comunidad Alumni+:

Vivimos un momento en el que hablar de salud mental no solo es urgente, sino imprescindible. Cada vez entendemos mejor que no hay desarrollo académico, personal ni profesional pleno sin bienestar psicológico. Por eso, desde el Grupo Educativo CEF.- UDIMA hemos decidido reforzar nuestra apuesta por esta dimensión crucial de la formación y la vida.

En este número, que abre con una entrevista centrada en trauma psicológico y salud mental en el ámbito educativo, queremos invitar a la reflexión. Porque temas como el sufrimiento emocional, las heridas invisibles o la prevención del suicidio deben abordarse desde el conocimiento, pero también desde el compromiso.

Revista Conectados núm. 102

Portada de la revista 102 Conectados

Nos encontramos con el director de la Cátedra del Español y la Hispanidad de las Universidades de la Comunidad de Madrid, Manuel Lucena Giraldo, en la sede de la Fundación para el Conocimiento Madri+d. El investigador del CSIC y docente analiza para la Alumni+ CEF.- UDIMA temas como la internacionalización de la cultura hispánica, las “fricciones del español global” o los usos “tóxicos” de nuestro idioma.

Los séniors, algo más que un referente en la empresa

M.ª José Leza, Presidenta de la ACEF

Los trabajadores séniors son aquellos que tienen más de 50 años y que cuentan con una amplia experiencia y conocimientos en su campo profesional. Muchos de nuestros asociados son séniors, bien porque nos acompañan desde hace décadas, bien porque, a pesar de su edad, siguen formándose y lo hacen con nosotros. Porque entienden que actualizarse es crecer, también como personas.

Lejos de ser un problema, fruto de los prejuicios y la desinformación, estos trabajadores representan una oportunidad para las empresas que saben aprovechar sus ventajas.

Revista Conectados núm. 101

Portada de la revista 101 Conectados

Al área que se encarga de la búsqueda, evaluación, contratación, despido, regulación y otras tantas misiones más relacionadas con los trabajadores en una empresa se le ha llamado de distintas formas: en la actualidad, lo de recursos humanos es lo más conocido por todos; no en vano se usa este término por primera vez en 1894 por el economista John R. Commons, que así lo deja por escrito en su obra Distribución de la riqueza. Es a mediados del siglo XIX, con la revolución industrial, cuando surge la necesidad de gestionar a muchos empleados en aquellos primeros espacios fabriles, y lo que son las cosas, los primeros eran llamados amablemente “departamentos de bienestar”.

Páginas