Revista Conectados núm. 104

Portada de la revista Conectados 104

¿Es el libro una guía para montar “unicornios”? ¿Cuál es el mensaje principal que querías transmitir con él?

Totalmente. Escribí el libro porque soy empresario, pero también soy maestro. Y me siento igualmente recompensado cuando construyo algo por mí mismo que cuando guío a alguien para construirlo. El libro cumple mi destino como maestro, compartiendo mi conocimiento como empresario y con el resto del mundo; para todos los empresarios.

Y algunas personas me han dicho que leyeron el libro, y luego, ya sabes, la esposa leyó el libro, es directora en la escuela secundaria, y fue “el mejor libro de educación que había leído”... Entonces, probablemente haya mucho para todos aquí.

El papel de la formación a distancia en la sostenibilidad

M.ª José Leza, Presidenta de la ACEF

En los últimos años ha emergido un concepto que ha ido ganando notoriedad, impulsado por el creciente interés de la sociedad en la sostenibilidad: greewashing. Este término se refiere a las prácticas engañosas de algunas empresas que pretenden ser más respetuosas con el medio ambiente de lo que realmente son. A menudo, estas organizaciones utilizan campañas de “marketing verde” para mejorar su imagen, pero sin realizar cambios significativos en sus operaciones. Esta práctica plantea serios desafíos para la transición ecológica que la sociedad exige y para la creación de una economía verdaderamente sostenible.

Revista Conectados núm. 102

Portada de la revista 102 Conectados

Nos encontramos con el director de la Cátedra del Español y la Hispanidad de las Universidades de la Comunidad de Madrid, Manuel Lucena Giraldo, en la sede de la Fundación para el Conocimiento Madri+d. El investigador del CSIC y docente analiza para la Alumni+ CEF.- UDIMA temas como la internacionalización de la cultura hispánica, las “fricciones del español global” o los usos “tóxicos” de nuestro idioma.

Los séniors, algo más que un referente en la empresa

M.ª José Leza, Presidenta de la ACEF

Los trabajadores séniors son aquellos que tienen más de 50 años y que cuentan con una amplia experiencia y conocimientos en su campo profesional. Muchos de nuestros asociados son séniors, bien porque nos acompañan desde hace décadas, bien porque, a pesar de su edad, siguen formándose y lo hacen con nosotros. Porque entienden que actualizarse es crecer, también como personas.

Lejos de ser un problema, fruto de los prejuicios y la desinformación, estos trabajadores representan una oportunidad para las empresas que saben aprovechar sus ventajas.

Revista Conectados núm. 101

Portada de la revista 101 Conectados

Al área que se encarga de la búsqueda, evaluación, contratación, despido, regulación y otras tantas misiones más relacionadas con los trabajadores en una empresa se le ha llamado de distintas formas: en la actualidad, lo de recursos humanos es lo más conocido por todos; no en vano se usa este término por primera vez en 1894 por el economista John R. Commons, que así lo deja por escrito en su obra Distribución de la riqueza. Es a mediados del siglo XIX, con la revolución industrial, cuando surge la necesidad de gestionar a muchos empleados en aquellos primeros espacios fabriles, y lo que son las cosas, los primeros eran llamados amablemente “departamentos de bienestar”.

Páginas