Wikigrado

Wikigrado

Susana Carrizosa. Si tienes entre 15 a 18 años y no sabes qué estudiar o ya eres universitario y no te convence el grado que elegiste, una buena recomendación es descargarte gra­tuitamente la nueva aplicación Wikigrado, disponible en IOS y Android. Esta app, de­sarrollada íntegramente en vídeos, te ayu­dará a elegir tu futuro. Profesores de los grados más demandados te cuentan en qué consiste cada grado, sus asignaturas y sus salidas profesionales

“El Máster que hice en el CEF.- me ayudó a conseguir mi último trabajo”

Entrevista Juan Belmonte

5CERO2. Tiene nombre de torero. Juan Belmonte García, y está encantado de prescindir de su segundo nombre de pila, Manuel, para ser cien por cien tocayo del mítico matador de toros. Aunque este Juan Belmonte García no es de Triana, sino que nació en Madrid en 1983 y estudió Administración y Dirección de Empresas en la Universidad Autónoma. Ya incorporado a la multinacional Oracle, estudió el Máster en Dirección Económico Financiera del CEF.-.

Tendencias de futuro del área de RRHH

Tendencias de futuro del área de RRHH

Paco Muro. Dejando al margen la cuestión tecnológica digital que es evidente que tendrá un enorme impacto en toda la empresa y por tanto en el área de RRHH, hay otras tendencias de futuro que también están llegando. Hace años se pasó de “Administración de personal” a “Dirección de RRHH”, y ya toca una nueva evolución en este mundo cada vez más competitivo. El área de RRHH va a evolucionar a un área de aportación de valor. Deberá ser el catalizador que ayuda a que todo funcione

La reina de las mariposas

La reina de las mariposas

Javier de la Nava. A mitad de camino entre Peguerinos y El Escorial, en Pinares Llanos, allá por 1848, el naturalista español Mariano de la Paz Graells (Tricio, La Rioja, 1809 - Madrid, 1898) descubrió una especie de lepidóptero ditrisio de la familia Saturniidae. En honor a Isabel II la llamó Saturnia isabelae, pos-teriormente rebautizada como Graellsia isa¬belae por su descubridor.

La innovación, clave del éxito

La innovación, clave del éxito

Rafael Muñiz. En pleno siglo XXI, España se encuentra en un cambio de etapa donde la innovación y las tecnologías emergentes están acaparando el protagonismo en la economía de las empresas de cara a fijar su nivel de competitividad. Nuestro país no está sabiendo evolucionar y adaptarse a los cambios que han de realizarse.

Páginas