Economía

¿Criptomonedas, la siguiente metamorfosis del dinero?

Globo transparente sobre monedas y símbolos financieros que representa economía global, finanzas y criptomonedas.

Enrique Cañizares López.   No deja de sorprender, al menos para quienes hemos hecho de la economía nuestra profesión, la aparición de ciertos acontecimientos en estas primeras décadas del siglo XXI. Entre ellos destacan los tipos de interés nulos o incluso negativos, la irrupción de las criptomonedas con la pretensión de convertirse en una alternativa al dinero fiduciario -es decir, dinero privado descentralizado frente al dinero soberano controlado por una autoridad central- y, más recientemente, el retorno al proteccionismo arancelario como supuesto mecanismo para alcanzar el crecimiento y el desarrollo económico.

Minerales críticos y tierras raras

Bloque metálico con símbolo Ta y número atómico, representación del tantalio y su importancia en la tecnología.

Javier de la Nava.   En el último medio siglo se ha potenciado su explotación industrial y de su control dependerá el liderazgo mundial las próximas décadas. Metales como el aluminio, el cobalto, el cobre, el grafito, el litio, el níquel, el titanio o el wolframio y las denominadas tierras raras son esenciales por sus propiedades electroquímicas, luminiscentes y magnéticas. En estas reside su fuerte demanda de extracción y el desarrollo tecnológico e industrial.

El rotulador de Trump

Punta de rotulador negro trazando una línea zigzagueante sobre papel blanco

Javier de la Nava. Tal vez, cuando lleguen estas líneas al lector los acontecimientos ocurridos hayan transformado su sentido radicalmente. Hasta ahora había sido algo intranscendente, mero objeto para escribir. Verme en tantas fotos, me ha dado protagonismo como transmisor de medidas de gran relevancia y convertido en proyector indirecto de miedos y amenazas. Aparezco en infinidad de instantáneas, en manos de mi dueño o con mis compañeros, en una caja de madera a su derecha, siempre a la espera de saltar al centro de la imagen. Apenas he descansado en este mes y medio. El Despacho Oval había sido un oasis de sosiego, sin contar cosas que aquí he oído. Todo ha cambiado, ahora esto parece la cercana estación del metro en horas punta, hasta con niños a hombros de sus padres. En escasas semanas, el devenir de los acontecimientos ha sido endiablado y las expectativas, basadas en declaraciones de mi jefe durante la campaña electoral, se han superado hacia peor. No sé como resistiré la legislatura recién inaugurada.

Esperar una eternidad para ganar la prescripción

Reloj de arena con arena cayendo sobre monedas, calculadora y documentos difuminados al fondo

Juan Antonio Martínez Núñez. Prescribirá a los cuatro años el derecho de la Administración para determinar la deuda tributaria. Aunque cualquier acción sobre ese procedimiento que realice el contribuyente, de forma automática, interrumpirá la prescripción y alargará los plazos; esos plazos interminables que comienzan cuando se inicia el derecho a comprobar e investigar, con la no prescripción de la potestad comprobadora de la Administración. La Administración puede comprobar o investigar la situación tributaria sobre hechos o elementos con efectos en ejercicios fiscales no prescritos. Por ejemplo, el plazo se alarga a los 10 años para poder iniciar un procedimiento de comprobación por la compensación de bases imponibles negativas, pérdidas patrimoniales pendientes de integración, deducciones o beneficios fiscales pendientes, etc.

Contradicciones del euro digital frente al dinero en metálico ¿podemos opinar?

Euro digital

Eduardo Aguar. El objetivo de este artículo es informar a nuestros lectores para que puedan formarse una opinión objetiva sobre las ventajas y desventajas que se producen entre la propuesta por parte de los gobiernos europeos de crear una nueva moneda, el euro digital, y, en contraposición, el dinero en metálico o efectivo, cuyo uso va decreciendo en los últimos años. 

Páginas