Está Pasando

Entrevista con Enrique Echeburúa

Enrique Echeburúa, experto en psicología, posando y hablando en una conferencia sobre trauma y salud mental

Alberto Orellana. Mi interés sobre el trauma psicológico surgió a mediados de los 90 del siglo pasado por razones teóricas y prácticas. Por aquel entonces se había descrito recientemente, por vez primera, en la clasificación de la Asociación Psiquiátrica Americana (DSM-III, 1980), el diagnóstico del trastorno de estrés postraumático, referido sobre todo a los excombatientes de la guerra del Vietnam, y no se contaba por entonces con tratamientos psicológicos empíricamente validados para este cuadro clínico. Plantearse una nueva línea de investigación era para mi un reto atractivo.

Quo vadis?, Europa: escepticismo, decadencia y utopía

Laberinto azul con estrellas de la Unión Europea, simboliza la complejidad y los retos institucionales y políticos del bloque.

Javier Cabo Salvador. Este artículo de reflexión sobre la Unión Europea (UE) intenta analizar los “errores” cometidos en los inicios de su proyecto de construcción, y valorar su posicionamiento en el entorno geopolítico y estratégico mundial. Un proyecto de UE desarrollado después de la Segunda Guerra Mundial, con base en las políticas democristianas y liberales de aquella época, con la intención de resolver de una forma pacífica las discrepancias y los diferentes intereses económicos existentes (como el caso del acero, entre Francia y Alemania), y obedeciendo a intereses geoestratégicos de Estados Unidos (EE. UU.), el potente aliado americano, inmerso en aquellos momentos en la Guerra Fría con la Unión Soviética.

Entrevista con Miguel Ortego

Retrato de Miguel Ortego, con gafas y chaqueta, de pie frente a una pizarra y pantalla en un entorno de aula

Alberto Orellana. El resplandor de la IA y todo lo que se supone que haremos con ella se ha ido concretando en cada sector profesional en apenas unos meses. ¿Cómo está afectando a la abogacía desde su experiencia? ¿Usa habitualmente herramientas con IA en sus labores diarias como abogado?

Desde luego la IA no es algo futuro, es una realidad, algo que ya está pasando en varios ámbitos, y la abogacía es uno de ellos. Es verdad que el Derecho es una materia que se resiste mucho por esa tradición y ese precedente a intentar no implementar las cosas hasta que no estén bastante desarrolladas.

Posverdad y posmodernismo: el triunfo de la estupidez humana

Texto “NO NO YES / NO YES YES / YES NO NO” formado con lápices dispuestos en un juego de tres en raya.

Javier Cabo Salvador. La posmodernidad, que nace durante la segunda mitad del siglo XX, tiene como uno de sus más directos, e influyentes precursores, a Friedrich Nietzsche, junto con Martin Heidegger y Michel Foucault. Posmodernismo que también recibe influencias del marxismo, la fenomenología de Husserl y Heidegger, el existencialismo de Sartre, el psicoanálisis de Freud y el estructuralismo de Levi-Strauss, y que engloba a una amplia y diversa variedad de movimientos y corrientes, desarrollados con la idea de realizar una renovación radical de las formas tradicionales en todos los aspectos, tanto culturales, como del pensamiento, filosóficos y de la vida social.

Entrevista con Uri Levine

Foto de Uri Levine mostrando su libro

Alberto Orellana. ¿Es el libro una guía para montar “unicornios”? ¿Cuál es el mensaje principal que querías transmitir con él?

Totalmente. Escribí el libro porque soy empresario, pero también soy maestro. Y me siento igualmente recompensado cuando construyo algo por mí mismo que cuando guío a alguien para construirlo. El libro cumple mi destino como maestro, compartiendo mi conocimiento como empresario y con el resto del mundo; para todos los empresarios.

Y algunas personas me han dicho que leyeron el libro, y luego, ya sabes, la esposa leyó el libro, es directora en la escuela secundaria, y fue “el mejor libro de educación que había leído”... Entonces, probablemente haya mucho para todos aquí.

Páginas