Ocio

Terrassa Un museo a pie de calle

Edificio románico con torre de campanario y muros de piedra, rodeado de césped y cielo azul

Carlos Bonilla García. A escasos 20 kilómetros de Barcelona, hacia el interior de la provincia, se levanta una ciudad condal, milenaria y capital: Terrassa. En lo que conforma hoy su casco antiguo, Roma ubicó Ègara, que acabó constituyendo el término extramuros de la villa medieval, esto es, la Seu d'Ègara, y el resto de parroquias que rodeaban la ciudad. Posteriormente, el nombre de la villa derivó en Terracia hasta nuestros días, tras una extensa evolución etimológica.

Valses, Viena y Strauss

Fachada iluminada de la Ópera Estatal de Viena al anochecer, con tráfico y luces de ciudad alrededor

Javier de la Nava. Llegados al primer trimestre de 2025, parece que todo es susceptible de empeorar. Como ya comentamos, la automoción ha sido un pilar fundamental del desarrollo durante todo el siglo XX y XXI. Sin duda aportó libertad a los ciudadanos, mientras que para la industria y el comercio supuso un desarrollo y aumento exponencial de su capacidad. Por ello, la situación geopolítica mundial no es ajena a las políticas aplicadas a la industria y más aún a la de la automoción.

Desindustralización catastrófica

Coche de juguete con bandera de China dentro de un carrito de la compra sobre un fondo borroso de paisaje

Maximino González Barfaluy. Llegados al primer trimestre de 2025, parece que todo es susceptible de empeorar. Como ya comentamos, la automoción ha sido un pilar fundamental del desarrollo durante todo el siglo XX y XXI. Sin duda aportó libertad a los ciudadanos, mientras que para la industria y el comercio supuso un desarrollo y aumento exponencial de su capacidad. Por ello, la situación geopolítica mundial no es ajena a las políticas aplicadas a la industria y más aún a la de la automoción.

Sencillez o sofisticación

Cuatro empanadillas en un plato negro con palillos y guiso en olla de hierro, vista cenital de dos platos

El barón de Piernalegre. Para gustos… los colores. En todos los ámbitos de la vida podemos tener, de hecho tenemos –afortunadamente–, opiniones muchas veces encontradas y contrapuestas. En lo que a gastronomía se refiere los debates son eternos: ¿blanco o tinto?, ¿carne o pescado?, ¿cocina clásica o moderna?, ¿con cebolla o sin cebolla? A la hora de escribir estas líneas teníamos (el que suscribe y sus asesores) la duda entre dos experiencias muy recientes que podíamos resumir en dos palabras: sencillez o sofisticación.

La zarzuela mucho más que un género musical

Grada teatro

Javier de la Nava. Así define la RAE a la zarzuela: “Obra dramática y musical de origen español en que alternativamente se habla y se canta”. 

La música estimula emociones y sentimientos contrapuestos a los efectos psico-sociológicos derivados del argumento. Las ondas sonoras armónicas se traducen dentro de nuestro cerebro en impulsos eléctricos que neurológicamente se convierten en habilidades cognitivas. La música y el habla son los rasgos más evidentes de diferenciación de los seres humanos con otras especies.

Páginas