Sobre estrategias para emprendedores

Equipo empresarial alrededor de una bombilla iluminada, símbolo de innovación, liderazgo y generación de ideas de negocio.

Javier Ruza Miranda
Empresario, emprendedor y mentor certificado por la Fundación Madrid +D. Advisor en startups.

Empresa

Mira… Te voy a dejar un pequeño grano de arena de un advisor & mentor, a modo de reflexión para estos calurosos días de este año 2025, que, por otro lado, ha costado que llegaran.

Hoy el grano es grano. El resumen que podemos hacer hoy es de la actividad de la que más consultas y más servicios me llegan. Para empezar, te comento que son principalmente en tres áreas:

  • Una, que es la legal.
  • Otra, que es la estrategia.
  • Y la tercera, que es para toda la parte de comercialización.

De la segunda hemos hablado y comentado en alguna de los números anteriores de esta misma revista. Si te apetece y tienes oportunidad, te remito a que las puedas revisar, o bien puedes preguntarme.

La tercera es una que está muy relacionada con todos los temas de la segunda. Dicho más en cristiano, para llegar a la tercera, es conditio necesaria pasar por la segunda. Si llegas a la tercera sin pasar antes por la segunda, amigo, estás haciendo un pan con unas tortas. Consejo no solicitado: no te lo aconsejo.

Por lo tanto, vamos a centrarnos en la segunda.

Quizás, amigo lector, estás ojeando la revista recibida en casa y pensando qué me puede contar este licenciado en Derecho y colegiado por el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid (ICAM). Tienes razón, y te voy a decir.

Podríamos hacer una disertación de los temas legales que me llegan. Alguno podrías aplicarlo y puede que hasta prepares un producto para emprendedores, para hacerles un pequeño aterrizaje en el mundo de la empresa. Y puede que sea una opción, que en el fondo no te dará valor y tampoco mucho rédito. Te digo, es más prosaico. Y esta es la parte fundamental de todo el proceso.

Lo que ocurre muchas veces es que pasan cosas como estas, por ejemplo: pacto de socios; 99 % de los clientes me han pedido hablar y tratar este tema. Muy bien, vamos a ello. ¿Qué es un pacto de socios?

Aquí podemos ir explicando todo lo que se ha escrito en la ciencia, en la Wikipedia o por donde quieras investigar. Me da igual.

Del 100 % de ese 99 % de casos que te he expuesto, ¿sabes cuántos habían ido a un despacho para que les explicaran el pacto, les dieran una explicación coherente y les ayudara a dar los pasos necesarios para llegar a confeccionar el pacto? Pues todo porcentaje que hayas pensado por debajo de 100 % es erróneo. TODOS. Has leído bien, todos me preguntan por el pacto de socios.

Vale, pues si has sido emprendedor, has estado con ellos, has hablado con ellos, te fijas en que tienes que hacer lo que hacen ellos. Por eso, cuando las empresas de base tecnológica se acercan y te hablan y te preguntan, como me pasa, les digo lo mismo: les cuento una historia. Les cuento la historia, y así lo entienden. Tienes que crear una historia, y tiene que cumplir con tres criterios importantes:

  • Corta.
  • Atractiva y dinámica.
  • Y, sobre todo, que un niño de 7 años la entienda.

Ahora vamos con la parte de corta. No puede ser más larga de un minuto, máximo dos. Como te lleve más de dos, malo. Vamos, que cuando te la cuentes, no te lleve más de un minuto largo hacerlo. Piensa siempre en titular y cabecera. Ya está. Luego tendrás tiempo de continuar con tu historia, hacerle más amplia, y todo los que tu crees que debes comentarle. Es tu cliente y lo conoces mucho mejor que yo. Eso está claro.

Atractiva y dinámica; tiene que tener todos los componentes que a diario todos vemos, ¿no ves reels de las redes sociales? Algunos te gustan, otros no los entiendes y, al final, o dejas de seguirlos o estas todo el rato entrando y escuchando, y viendo estos vídeos shorts. No estoy de acuerdo con está cultura, ahora bien, es lo que nos toca vivir. Qué ves, qué te gusta. Pues piensa en eso: qué te gusta y qué le puede gustar a más gente.

Y, la última, que se entienda por un niño de 7 años. La tiene que comprender. Si tienes un hijo, un sobrino o un hermano, lo que sea, de unos 7 años aproximadamente, y le cuentas qué es un pacto de socios y no lo entiende, malo. Y no, tu pensamiento de “qué pasa, que los emprendedores son niños de 7 años”… No, no estoy diciendo eso, estoy diciendo que de primeras tienes que contar las cosas para que las entiendan y puedan trabajar contigo.

Los tres elementos son importantes, y si tienes dos, es posible que el tercero lo puedas llegar a alcanzar o tener muy rápido.

Miralo así: si tienes la historia dinámica y la entiende un niño de 7 años, acortarlo es sencillo.

Ahora, para todos, un feliz verano, y recordad que tenemos que acompañar despejando camino a nuestros clientes.