El impacto de la inteligencia artificial en la auditoría forense

Ana María González Jiménez
Auditora junior en Crowe Spain
Auditoría
La IA en la auditoría forense ayuda a identificar fraudes, optimiza el trabajo y mejora la eficiencia, aunque todavía se enfrenta con retos tecnológicos.
La inteligencia artificial (IA) es una herramienta más de nuestro día a día, y en el mundo de la auditoría no es una excepción. Desde sus innumerables aplicaciones, que incluyen la identificación de anomalías en tiempo real o la detección automática de fraudes, la IA se presenta como un tema actual del que podemos esperar grandes hallazgos. ¿Qué aspectos podemos destacar de ella?¿Qué implicación tiene en el sector de la auditoría forense?
Aunque pueda parecer un concepto reciente, la IA tiene sus orígenes en 1956, en la Universidad Dartmouth College de Estados Unidos, donde se celebró el Proyecto de Investigación de Verano de Dartmouth sobre Inteligencia Artificial. Este evento, considerado el punto de partida inicial de la IA, sentó las bases de desarrollo de la misma, así como su futuro en los próximos años. Una de las ideas principales que se concluyeron fue el concepto de que las máquinas pudieran aprender de la misma forma que el cerebro humano, es decir, creando nuevas conexiones y dando respuesta a las preguntas del mundo real.
Como podéis imaginaros, este enfoque ha variado con el tiempo, pero la esencia sigue siendo la misma. Con el tiempo, se han desarrollado nuevos proyectos, llegando a lo que conocemos como IA. Y respecto a la auditoría, se están implementando estas herramientas en el ejercicio de la profesión.
Si bien se han desarrollado instrumentos como GPT-3 de OpenAI, que utiliza la IA para la generación de lenguaje natural, y Power BI, que facilita la visualización interactiva de datos, el mercado está en constante evolución. Por ello, podemos esperar grandes avances tecnológicos que varían la manera de ver la auditoría. ¿El objetivo?: reducir la carga de trabajo al mismo tiempo que se aumenta la eficacia y la eficiencia de los procesos de auditoría forense.
Las aplicaciones que tienen en este sector son diversas. Estos sistemas de IA pueden analizar transacciones y registros financieros en tiempo real, identificando anomalías y patrones inusuales que puedan dar un indicativo de fraude. A través de estos datos podemos esperar resultados novedosos, como el desarrollo de sistemas informáticos que verifiquen registros contables y reduzcan la carga de trabajo que suponen tareas como la conciliación de cuentas, entre muchas otras. Esto liberaría tiempo para que los auditores puedan enfocarse en análisis de mayor riesgo. De manera general el uso de la IA permitiría auditar transacciones en cadenas de bloques, garantizando la autenticidad de las transacciones y la trazabilidad de los activos.
No todo es un camino de rosas, ya que a pesar de ser una herramienta que propone grandes avances tecnológicos, sigue siendo una herramienta de reciente creación, lo que implica una serie de desafíos a tener en cuenta. La transparencia de la IA debe ser garantizada, así como la existencia de posibles desviaciones en los datos utilizados para entrenar los sistemas. En el sector de la auditoría forense, se requiere una inversión importante en los sistemas tecnológicos, presentando una seguridad a la hora de almacenar información crítica.
Es clave asegurar la integridad y trazabilidad de los datos y de las operaciones realizadas, invirtiendo en la verificación detallada de las mismas en casos futuros. No solo debemos céntranos en la inversión en seguridad, sino que debemos proporcionar una buena formación continua de calidad a los auditores forenses, los cuales deberán estar familiarizados con las nuevas herramientas y metodologías que la IA introduce al mundo de la auditoría.
¿Qué podemos esperar en el futuro de esta tecnología? Siendo optimistas podríamos anticipar sistemas de almacenamiento de información encriptados que aseguraren la protección de los datos. Estos avances son impulsados gracias a la tecnología blockchain o cadena de bloques, de la cual podemos esperar nuevas noticias en un futuro.
El desarrollo de la IA es un avance inminente, que permitiría a los auditores forenses entender desde un punto de vista informático cómo se toman decisiones y detectan discrepancias. De esta forma se permitirá registrar y analizar los datos financieros de una manera más productiva y funcional. La detección de riesgos de los estados financieros será una cualidad a aplicar a la IA del futuro, implementando sistemas que garanticen la integridad de la información y evitando modificaciones no autorizadas de los registros financieros.
Las innovaciones tecnológicas están marcando el comienzo de una nueva era en la auditoría forense, implementando nuevos mecanismos para la detección de fraudes y anomalías. Es importante que los auditores forenses estén actualizados y capacitados en el uso de estas herramientas para poder implementarlas de la manera más adecuada posible.