Desregulación de servicios públicos locales

Taxis desenfocados

Gloria Ameneiros García
TAG, ex alumna Máster en Tributación y Asesoria Fiscal. Estudiante opsiciones SIAL.

Energía

La reciente subida de los precios del gas y la energía en Europa está de nuevo desvelando la importancia que los modelos de gestión de los servicios públicos tienen para los consumidores y usuarios, y donde asistimos en las últimas décadas a la generación de una abundante literatura doctrinal y jurisprudencial, debido al alto interés que todo lo referente a la contratación y gestión de competencias locales continúa despertando; pero también por la progresiva y, en muchos casos, confusa adaptación legal y reglamentaria, a la que se ven sometidos muchos de estos servicios, al transponer las Directivas de la Unión Europea, buscando la rápida liberalización y actualización tecnológica de muchas de sus competencias.

En este contexto es donde hay que situar el libro a comentar, del que es autor José P. Viñas Bosquet, Interventor-Tesorero de Administración Local, y ex alumno del CEF.-, con una dilatada carrera profesional en municipios de mayor tamaño, incluidas capitales de provincia, y con el que pretende hacer una aportación y reflexión al análisis de los resultados, que estas corrientes y regulaciones, están provocando en algunos servicios municipales.

La principal tesis que se mantiene en esta monografía, titulada: Gestión de servicios públicos locales, iniciativa económica municipal y fallos del mercado (Editorial DAPP, 2022), es si la liberalización y desregulación de algunos de estos servicios municipales, de los que están siendo desapoderados los municipios, por su naturaleza y entorno, como servicios de gestión local, son las fórmulas más eficientes y positivas para la gestión de los mismos, de cara al consumidor y usuario. Comprobando que existen unas peculiaridades, que limitan su gestión y funcionamiento y, por tanto, las ventajas que se pretenden implementar con esa atribución al mercado de libre competencia, regulado por la Unión Europea.

En el ámbito local, la cuestión preocupa más, pues estos cambios a modelos liberalizados implican la pérdida de importantes esferas de actuación local y de la calidad de los mismos. Remarcando con ello la importancia que tiene la elección del modelo y el modo concreto de gestionar y prestar un servicio o una concreta actividad o programa público.

La elección del modelo y la personificación de la forma jurídica, ya sea por gestión indirecta o asumiendo directamente el presupuesto municipal, la prestación, a través de alguna figura concreta, se desarrolla en la primera parte de esta monografía y es donde se analizan las exigencias del expediente y las necesidades de justificación de dicho acto. Remarcando las posibilidades de la gestión directa, realizada por la propia corporación, o bien a través de un organismo autónomo, una entidad pública empresarial o un sociedad mercantil de capital íntegramente local, pero siempre que se demuestre que esta fórmula es la más sostenible y eficiente.

Tras estas páginas introductorias, el autor avanza demostrando lo que ya conocíamos por los principios clásicos de la Economía del Bienestar, pero aquí aplicándolos a la mayoría de los servicios locales, donde se comprueba que bien porque se prestan como parte de monopolio natural, bien como concentración de oferta, o incluso, cuando presentan colusión y distorsión, de los precios de equilibrio, o donde existen otros fallos del mercado, se justifica una intervención, en precios, número de licencias o incremento de proveedores, buscando así una prestación de mayor calidad, más que su liberalización o desregulación, pues hasta ahora, estas no presentan unos buenos resultados. Sabiendo, además, que el propio Tratado de la Unión Europea establece esta posibilidad de modulación de sus principios, para que la regulación sobre libertad de mercado no impida, de hecho, o de derecho, el cumplimiento de la misión específica de servicio público que tienen confiada.

Como fundamento de lo sostenido en esta parte de trabajo, el autor realiza un detenido examen, no solo económico, basado en argumentos de estos fallos del mercado liberalizado, sino también jurisprudencial y socioeconómico, en cuatro de los principales servicios, que las leyes estatales han liberalizado, dentro de la Ley de bases de régimen local, para dejar que sean las fuerzas del mercado las que los realicen. Este análisis y estudio queda bien documentado, pues en cada caso se presentan las peculiaridades y diferencias que resaltan y justifican la tesis mantenida, y que por las características de los servicios municipales, muy locales, y con unas posibilidades de gestión muy limitadas para conseguir el equilibrio y la sostenibilidad, son propensas al déficit.

Resaltando así, tras la liberalización, unos mercados artificiales e imperfectos, en donde la gestión nunca puede llegar a ser eficiente, pero generando la entrada de fuertes capitales externos, que, como rivales, generan más una posición destructiva del propio mercado, debiendo por ello quedar muy vigilado y controlado por los gobiernos municipales.

Comenzando por la regulación del servicio de transporte urbano del auto-taxi, se estudian en esta obra los antecedentes de su regulación histórica, como monopolio creado y regulado administrativamente, pues aunque el taxista es una firma autónoma, con cierta libertad de empresa, debe acoplarse siempre, a las limitaciones y reglamentos administrativos, en un detallado estatus, incluido su régimen sancionador, como una categoría de sujeción administrativa. El caso de la falta de competencia en el mercado, que presenta el oligopolio de los servicios funerarios, como actividades conexas a las de cementerio, por su carácter de infraestructura sanitaria y de policía mortuoria, y por su necesidad de grandes desarrollos de suelo programado, en las ciudades y pueblos, justifica que no puedan liberalizarse, incluidas muchas actividades conexas. En el mismo sentido, la conocida limitación del monopolio natural del agua, por la cual la gestión de este bien imprescindible, hace que deba estar en mano pública, incluso aunque la gestión se realice en forma de concesión, por empresas por acciones, la titularidad siempre queda reservada por la Ley de bases de régimen local a los municipios. Tras el estudio monográfico y doctrinal realizado en esta primera parte, creemos sinceramente que el autor fundamenta las conclusiones de su tesis, sobre lo artificial y poco pensado, de este proceso de liberalización y cesión al mercado, de dichos servicios públicos locales.

En la segunda parte del trabajo se hace un nuevo esfuerzo para aportar documentación complementaria, bien valorada, de distintos documentos e informes-tipo, para justificar la elección del modo o modelo-propuesta, y que son necesarios, según las memorias exigidas por la legislación. Asimismo, el libro se completa con modelos de distintos informes, y casos resueltos, sobre análisis de rentabilidad en inversiones, aplicados a servicios locales, con estudios de costes y beneficios, justificando dichas decisiones, incluido un ejemplo, de análisis de “precios sombra”, visualizando el problema de aquellos servicios que no cuentan con un adecuado mercado para la formación de precios.

Por todo ello, podemos felicitar al autor y agradecerle este valioso esfuerzo, para acentuar la reflexión y llamar la atención, ofreciendo con esta obra otro punto de vista fundamentado, sobre el problema actual que supone la liberalización y el traspaso al mercado de algunos de los servicios públicos locales, realizados en los últimos años.