CEF publica
Enviado por ACEF en Mié, 05/09/2012 - 11:00CEF publica. En esta sección encontrarás los temas que hemos publicado en nuestras revistas mensuales: CEFGESTIÓN. Contabilidad y Tributacion y Trabajo y Seguridad Social.
La revista oficial de la asociación Conectados. Un foro de comunicación trianual entre asociados que informa sobre temas de interés y actualidad, y donde los propios miembros "pueden exponer y publicar sus experiencias, puntos de vista y transmitir sus conocimientos". Colaborar es voluntario y gratis, y permite a los asociados "estar interrelacionados" y aportar un "valor añadido" en las distintas áreas de desarrollo de la asociación.
A continuación, puede leer los diferentes artículos publicados en ella.
CEF publica. En esta sección encontrarás los temas que hemos publicado en nuestras revistas mensuales: CEFGESTIÓN. Contabilidad y Tributacion y Trabajo y Seguridad Social.
5CERO2. A partir del próximo mes de octubre la Universidad a Distancia de Madrid ofrece un nuevo programa de posgrado, el Máster en Desarrollo y Producción de Videojuegos, en modalidad on line.
5CERO2. La Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) y el Centro de Estudios Financieros (CEF) presentaron los resultados del séptimo INNOVACEF, el informe anual que pretende contribuir a mejorar el sistema nacional de I+D+i mediante el conocimiento de la situación de los jóvenes investigadores que trabajan en España en comparación con los que trabajan en el extranjero.
Juan Francisco San Andrés. Quienes tienen un trabajo dedican a él unos 224 días al año y unas 1.760 horas. Naturalmente vivimos y consumimos 365 días y 8.760 horas cada año. Es decir que, de las horas del año, trabajamos 1.760 y no lo hacemos 7.000. Cada hora trabajada dota de recursos, mayores o menores, para vivir esa hora y otras cuatro más. En promedio trabajamos 4,8 horas cada día del año (1760/365). ¿Es mucho o poco?
Javier García López. Para muchos autores, desde la antigüedad, el lenguaje es fundamentalmente metafórico. Esto significa que el hombre accede a una cierta concepción de las cosas a través de un lenguaje digital, lo que conlleva que no puede alcanzar la esencia del objeto. Se produce una distancia entre el sujeto y el objeto que se advierte insalvable.
Blog del Grado en ADE
Blog del Grado en CC.TT y RR.HH
Blog del Grado en Derecho
Blog del Grado en Historia
Blog del Grado en Informática
Blog del Grado en Ingeniería de Organización Industrial
Blog del Grado en Periodismo
Blog del Grado en Psicología
Blog del Grado en Turismo
Blog del Grado en Criminología
Blog en Educación y TIC's
Puede consultar nuestras condiciones generales y política de protección de datos.
Copyright © 2025, - contactar