Contradicciones del euro digital frente al dinero en metálico ¿podemos opinar?

Euro digital

Eduardo Aguar
Socio del Gabinete AGGAR y de BCN Legal Tax and Consulting.

Economía

El objetivo de este artículo es informar a nuestros lectores para que puedan formarse una opinión objetiva sobre las ventajas y desventajas que se producen entre la propuesta por parte de los gobiernos europeos de crear una nueva moneda, el euro digital, y, en contraposición, el dinero en metálico o efectivo, cuyo uso va decreciendo en los últimos años.

El Banco Central Europeo (BCE), en su web https://www.ecb.europa.eu/euro/digital_euro/html/index.es.html, publica las ventajas de crear y utilizar un euro digital, explicando que Europa “depende” actualmente de esquemas internacionales para realizar pagos y cobros mediante tarjetas bancarias que en muchos casos son propiedad de entidades financieras internacionales fuera del control de la Unión Europea (UE) y, por lo tanto, a su merced de comisiones y disponibilidad.

En esa misma web podemos leer en sus distintos apartados que el euro digital será un medio de pago electrónico europeo “accesible” y “aceptado” en todos los países de la UE, adecuándose a los parámetros actuales de modernización y globalización mundial.

Según la exposición del BCE, los pilares sobre los que se sustentan los argumentos de la creación del euro digital y, por lo tanto, sus ventajas, son: necesidad, debido a una gran dependencia en materia de transacciones financieras de países no miembros de la UE; accesibilidad, para que desde cualquier geolocalización se puedan realizar cobros y pagos a través de un teléfono móvil, tablet u ordenador; y aceptación, para que sea una nueva moneda más globalista y su uso sea internacional.

De forma esquemática, estos son los fundamentos esenciales en los que el BCE argumenta su propuesta y en la que ya están trabajando.

En contrapartida, pasamos a enumerar algunas de las ventajas que nos aporta a día de hoy la utilización del dinero en metálico o efectivo y que serían las siguientes:

  • Anonimato, que no es sinónimo de economía sumergida, ya que todos los europeos podemos realizar pagos y cobros libremente hasta 10.000 euros en efectivo entre particulares, pero en el caso excepcional de nuestro país, un ciudadano con residencia fiscal en España solo puede pagar hasta 1.000 euros en efectivo o metálico si el cobrador es un empresario o profesional, pero si no es residente fiscal en España, podría pagar hasta 10.000 euros (Ley 11/2021, del 9 de julio, de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal).
  • Libertad de disponer, de cobrar y de pagar sin ningún coste o comisión añadida. En este mismo sentido la web de la Agencia Tributaria española (AEAT) (https://sede.agenciatributaria.gob.es/Sede/normativa-criterios-interpretativos/analisis/Pagos_en_efectivo.html) cita: “La utilización de efectivo es necesaria en cualquier economía y fundamental para las pequeñas transacciones”.
  • Posibilidad de cambiar euros entre particulares por otras monedas de distintos países.
  • Ser utilizado en acuerdos comerciales como garantía o aval real y efectiva de una compra o venta sin pagar comisiones ni de estudio, ni de disposición, ni de depósito, etc.
  • No depender obligatoriamente de una aplicación informática que ha de estar instalada en un dispositivo electrónico y, que a su vez, debe ser alimentado por una fuente de energía, y además tener una serie de conocimientos para saber cómo utilizarla y siempre necesitando de un acceso a internet móvil o fijo.
  • Mayor seguridad en las transacciones porque se elimina tanto el peligro de los ciberdelincuentes como posibles quiebras de entidades financieras propietarias de los monederos electrónicos.
  • Poder enviar y recibir dinero en cualquier moneda de curso legal mediante el giro postal (procedimiento eliminado recientemente en España para pagos a las Administraciones públicas).

¿Por qué la UE quiere crear y, por lo tanto, potenciar el euro digital en detrimento de utilizar dinero en efectivo o metálico? ¿Qué opinan nuestros lectores?