Inteligencia artificial y selección de personal

Profesional usando tablet con visualización digital de recursos humanos y iconos de gestión

Rosalía Santana Vizcaíno
Máster en Dirección y Gestión de Recursos Humanos por el CEF.-

RR.HH.

Sabemos que la inteligencia artificial (IA) es la nueva revolución industrial; el solo hecho de imaginarnos que existiera la posibilidad de interactuar con una máquina era considerado simplemente una locura, que era algo que solo podía suceder o que podíamos ver en películas de ciencia ficción como Terminator. Sin embargo, ya es una realidad, la IA ya está aquí, y debemos estar preparados para convivir y aprender de ella, desde la cautela.

Hoy más que nunca, los profesionales especializados deben dominar sus áreas de conocimiento con mayor profundidad. Sabemos que la IA por sí sola no funciona, y no podemos perder el enfoque humano en medio de esta revolución tecnológica. No se trata de máquinas contra máquinas, ni de humanos contra tecnología, sino de aliarnos estratégicamente con estas herramientas para impulsar la productividad, optimizar procesos y liberar tiempo para lo verdaderamente valioso.

Kay Firtth-Butterfield, CEO de Good Tech Advisory, y una de las líderes pioneras en diseño, desarrollo y uso responsable de la IA, en una entrevista publicada por el periódico Expansión hace unos meses, se pronunciaba al decir que “la inteligencia artificial no nos debe quitar nuestra capacidad de decisión, ni influenciarnos y manipularnos para que hagamos ciertas cosas”.

Nos recordaba también lo que sostienen muchos informes profesionales: “habrá más empleos creados por la inteligencia artificial que los que perderemos”.

A inicios del año 2025 fue publicado “Preguntas y respuestas sobre el Reglamento de IA. Alfabetización en IA: El artículo 4”. Este reglamento exige a los proveedores e implementadores de sistemas de IA que garanticen un nivel suficiente de alfabetización en materia de IA a su personal y a otras personas que traten con sistemas de IA en su nombre.

A todo esto, me ha surgido la pregunta: ¿serán sustituidos los técnicos de selección por la inteligencia artificial?

Personalmente, creo que la IA no sustituirá al técnico de selección, pero sí transformará sus funciones y tareas. Sin duda, esta tecnología está agilizando procesos y apoyando decisiones estratégicas con datos medibles. Sin embargo, el contacto humano en recursos humanos sigue siendo vital, y ahí radica su verdadero valor.

Idalberto Chiavenato define el concepto de selección de personal como “el proceso de elegir al individuo más adecuado para ocupar un puesto de trabajo. Este proceso implica la evaluación y comparación de candidatos para identificar a aquellos que mejor se ajusten a las necesidades de la organización”.

La IA ha transformado de manera significativa los procesos de selección, desde la criba curricular automatizada hasta chatbots que se prestan para realizar entrevistas, analizando cada una de las expresiones faciales y corporales de los candidatos.

El rol de un técnico de selección deberá manejar herramientas de IA y saber usarlas con ética y eficacia, enfocándose también en valores añadidos y aportando ideas claras alineadas con los objetivos de la organización, garantizando la transparencia.

En conclusión, podemos considerar la IA como un facilitador de nuestro trabajo pero no un sustituto. Debemos más que nunca utilizar nuestro pensamiento crítico, empatía y tener visión estratégica.  

"Habrá más empleos creados por la inteligencia artificial que los que perderemos"