Revista Digital

 

La revista oficial de la asociación Conectados. Un foro de comunicación trianual entre asociados que informa sobre temas de interés y actualidad, y donde los propios miembros "pueden exponer y publicar sus experiencias, puntos de vista y transmitir sus conocimientos". Colaborar es voluntario y gratis, y permite a los asociados "estar interrelacionados" y aportar un "valor añadido" en las distintas áreas de desarrollo de la asociación.

A continuación, puede leer los diferentes artículos publicados en ella.


Gestión del talento en una sociedad utópica

Niña delante de una pizarra

Javier Cabo Salvador. Una sociedad utópica es una sociedad ideal, con una organización perfecta, donde todos sus integrantes y componentes funcionan de una manera correcta en perfecta armonía. Término y concepto de “Utopía” descrito ya por Platón en el siglo IV a. de C., en su obra República, a través de un concepto de sociedad ideal, la ciudad-estado. Ciudad que establecía una división en tres clases sociales, estando orientada cada clase a cumplir una función por el bien común de la ciudad: filósofos-gobernantes (encargados de gobernar la ciudad porque son los que están dotados de la virtud de la “inteligencia”), guardianes-guerreros (encargados de mantener el orden y defender la ciudad porque están dotados de la virtud del “valor”) y trabajadores-productores (encargados de producir las necesidades básicas: alimentos, ropa y vivienda, debiendo obedecer a las dos clases anteriores, porque son los que están dotados de la virtud de la “templanza”).

El 94 % de estudiantes formados en Contabilidad logran un empleo de calidad

Roque de las Heras en el salón de actos del CEF durante una conferencia de Contabilidad

La formación en las diversas materias de contabilidad, en particular, y de información no financiera, en general, garantizan un empleo de calidad, según el estudio realizado usando como base una muestra del Grupo Educativo CEF.- UDIMA. Los resultados arrojan que el 94 % de los estudiantes que finalizaron sus estudios en el área de Contabilidad en esta institución académica están activos laboralmente en la actualidad en un empleo de calidad, según el "Estudio empírico sobre los conocimientos, habilidades y necesidades empresariales en el ámbito de la contabilidad y la administración de empresas. Un análisis a partir de los grados y posgrados de CEF.- UDIMA", que ha coordinado Salvador Marín-Hernández.

Investigadores refrescan el debate sobre la relación entre la experiencia perceptiva de las personas con sus capacidades discursivas y conceptuales

Grupo personas en las instalaciones de la UDIMA

"De la experiencia a los conceptos: Una reformulación del problema de Molyneux a través de la sustitución sensorial ecológica" es como se titula un proyecto de investigación que ha logrado el respaldo financiero para su desarrollo por parte de la Fundación BBVA, y cuya investigadora principal es la profesora de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, Lorena Lobo Navas, junto a Manuel Heras Escribano (JdC-I, de la Universidad de Granada, UGR) y David Travieso García (TU, de la Universidad Autónoma de Madrid, UAM).

Un capítulo de la serie ArqueoUDIMA alcanza el millón de visualizaciones

Captura del capículo 14 de la serie

"El Círculo A de Micenas", capítulo 14 de la serie divulgativa ArqueoUDIMA, que dirige y presenta el doctor en Historia y arqueólogo Daniel Casado Rigalt, profesor del Grado en Historia de la Universidad UDIMA, ha logrado su primer millón de visualizaciones.

El programa divulgativo producido por UDIMA Media, la unidad audiovisual de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, aborda las excavaciones de Schliemann en 1876 hasta la actualidad e interpreta los ajuares hallados desde entonces.

Los psicólogos atendieron una media del 65 % de demanda telemática por la pandemia

Personas con mascarilla

Durante los primeros siete meses, tras el primer confinamiento por la pandemia del coronavirus en marzo de 2020, los psicólogos españoles tuvieron una media del 64,8 % de demanda telemática para los trastornos de ansiedad, trastorno obsesivo compulsivo (TOC) y trastorno de estrés postraumático (TEPT), según un estudio en el que ha participado el profesor Rodolfo Gordillo. De acuerdo con el estudio, la proporción de teletratamiento llevada a cabo por psicólogos durante la pandemia por COVID-19 para la llamada ansiedad flotante (TAG), fobia específica, agorafobia, ansiedad social, pánico, TOC y TEPT, así como si la experiencia en teleterapia tiene un efecto significativo en la demanda no habían sido estudiadas hasta el momento.

Páginas