Revista Digital

 

La revista oficial de la asociación Conectados. Un foro de comunicación trianual entre asociados que informa sobre temas de interés y actualidad, y donde los propios miembros "pueden exponer y publicar sus experiencias, puntos de vista y transmitir sus conocimientos". Colaborar es voluntario y gratis, y permite a los asociados "estar interrelacionados" y aportar un "valor añadido" en las distintas áreas de desarrollo de la asociación.

A continuación, puede leer los diferentes artículos publicados en ella.


La educación no es una moda

Aula con estudiantes sentados en escritorios y un profesor de pie en el centro

Pablo García López-Tello. La educación es la base sobre la que se sustenta el progreso de una nación. Actualmente, el mundo se encuentra a las puertas de una revolución tecnológica sin precedentes; gracias a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y, particularmente, a la inteligencia artificial (IA).

Debido a esto, la sociedad demandará perfiles profesionales especializados. En la educación superior, los perfiles de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) serán clave para afrontar los desafíos tecnológicos, sin dejar de lado los perfiles humanistas, esenciales para contrarrestar o equilibrar la posible influencia negativa de la IA.

En 10 años... ¿habrá robots en las aulas? ¿Los robots sustituirán a los docentes del futuro?

Robot humanoide mirando una pizarra con la palabra “Future” en un aula.

Keila Fernández Martínez. Tras el ataque militar de las Naciones Unidas a la recién creada ciudad de las máquinas Zero One, o 01, una devastadora guerra nuclear se inició entre los dos bandos por el control de la Tierra. Los líderes humanos rápidamente se dieron cuenta de que tenían muy pocas posibilidades de ganar la guerra y comenzaron la construcción de una ciudad subterránea, con el fin de preservar a la raza humana. Cuando las máquinas ganaron la guerra, el planeta se convirtió en una roca fría y desolada. Los pocos humanos que sobrevivieron en la destruida superficie terrestre fueron capturados y encarcelados en las torres bio-eléctricas de 01. Allí sus mentes fueron conectadas en la Matrix para mantenerlas dóciles, los mantuvieron en suspensión y con sus mentes conectadas a una realidad virtual llamada “Matrix”, que representa el final del siglo xx…

Reyes del mundo March vs. Mascaró

Escenario con cortinas rojas y fondo de cielo estrellado, anunciando “March vs. Mascaró

Javier de la Nava. En el teatro de La Abadía, asistí a la representación de Reyes del mundo, adaptación de la novela de Sebastià Alzamora. La obra presenta las figuras del banquero Juan March y la del humanista Joan Mascaró. Nacidos en Santa Margalida, en la Mallorca rural, mantuvieron estrecha relación al contraponer el capitalismo de March y el misticismo-hinduista de Mascaró.

El 4 de octubre de 1880, nació Juan March y Ordinas. Tenaz e ingenioso desde niño, pasó de la compraventa de porcinos al contrabando. Astuto y audaz, aprovechó las circunstancias y cubría con primas de seguros sus arriesgadas operaciones. Según Francés Cambó, entonces ministro de Hacienda, fue “el último pirata del Mediterráneo”.

El mundo a lomos de un caballo

Caballo negro con crin y cola al viento sobre un fondo gris ahumado

Carlos Bonilla García. Nos suele ser familiar observar en cualquier manifestación artística la representación del caballo. Desde tiempos en donde la memoria todavía no reposaba en pergamino alguno, sirvió de lienzo la rugosidad rocosa de los tabiques naturales de la cueva para hablarnos del, todavía, potro salvaje. El Paleolítico superior, en su bestiario, elevó al mito a este animal, tal vez sin saber que, a recaudo de su extinción, otros desaparecieron para siempre. Los pinceles que se han sucedido desde entonces hasta llegar a nuestros días han dado otros significados: el poder, la belleza, lo cotidiano, etc. He ahí la prueba que nos legó la diestra virtuosa del trazo de grandes nombres que, por citar a Tiziano, Velázquez, Picasso, Carlo Carrá, hasta nuestro gran contemporáneo, Augusto Ferrer Dalmau, dejo de lado al resto del universo que le rindió justicia. Escultura, cine, fotografía, leyenda, historia y música otorgan papel protagonista al cuadrúpedo galopante. En ocasiones, sus nombres propios son estudiados cual rey se tratará; y así, con mismo rango son Bucéfalo y Alejandro Magno, Incitato y Calígula, Babieca y Rodrigo Díaz de Vivar, Marengo y Napoleón…

El Museo del Carlismo

Oleo de Carga de Lácar

Laura Lara Martínez y María Lara Martínez. En Estella-Lizarra se encuentra el Museo del Carlismo, dependiente de la Comunidad Foral de Navarra. Allí nuestra línea de investigación es “Historia y mujeres: un compromiso de visibilización ”.

En la historiografía se suele encontrar que fueron tres las guerras carlistas, si bien algunas interpretaciones recientes que se pueden ver en el Museo del Carlismo las reducen a dos, la de inicio en 1833 y la de desenlace, que finalizó en 1876, reinando Alfonso XII.

Páginas