Singapur, el parque temático del dinero
Enviado por ACEF en Sáb, 09/02/2013 - 11:32
Javier Agudo. Hermes, Mont Blanc, Paul & Shark, Bvlgari. En cada uno de los tres inmensos halls del aeropuerto de Changi, Singapur, se apiñan decenas de tiendas en las que el precio medio de los productos alcanza los cuatro dígitos. En los espacios de espera puedes ver la TV, pantallas planas de última generación, mientras tu sofá te realiza un masaje en los pies. O puedes darte una ducha. O ir al spa. O hacer unos largos en la piscina.


Jesús Martínez. No es nada nuevo afirmar que la realidad social y económica de nuestro país, en especial el mercado de trabajo, atraviesa por momentos de extrema dificultad. Las cifras de desempleados alcanzan records históricos, especialmente entre nuestros jóvenes, algo que se agrava con las escasas perspectivas que a este colectivo se le presentan en el corto/medio plazo.
Rafael Muñiz González. En un mercado tan complejo y competitivo como el actual con un descenso generalizado de las ventas, una competencia cada más agresiva, constantes innovaciones tecnológicas y aderezado con el cambio de ciclo económico y social, lo que verdaderamente marca la diferencia entre el éxito y el fracaso es sin duda la política de marketing y ventas seguida por la empresa.
Marta Blasco Camacho. La nomenclatura 2.0 ya es algo habitual en nuestro día a día. Y no sólo a nivel personal, sino también a nivel educativo, profesional y en general en todas las áreas de nuestra vida. ¿Pero qué tipos de cambio implica estas siglas? Lo que está claro es que no se trata únicamente de un cambio tecnológico; simplemente las nuevas tecnologías de la información (Internet, las redes sociales, los microblogging, etc.) han permitido su expansión, pero más bien lo que implica es un cambio de actitud.