Mundo Alumni+ CEF.- UDIMA

Visita guiada al Real Monasterio de la Encarnación en Madrid

Interior del Real Monasterio de la Encarnación de Madrid, columnas blancas, altares dorados y bancos de madera, luz entrando por la cúpula

En esta ocasión ofrecimos una oportunidad única para explorar la rica historia y espléndida arquitectura de este Real monasterio. Fundado en 1611 por la esposa del rey Felipe III, es un ejemplo destacado del barroco madrileño. Los visitantes descubrieron su impresionante iglesia, que alberga una valiosa colección de arte religioso, y sus tranquilos claustros, donde se respira una atmósfera de serenidad. En el recorrido, guías especializados narraron la historia de las religiosas que han habitado el monasterio, así como su influencia en la vida cultural y religiosa de la ciudad. Además, pudimos admirar los detalles artísticos de las habitaciones y el retablo mayor, que alberga obras de artistas renombrados. La visita no solo fue un recorrido por el pasado, sino una inmersión en la espiritualidad que caracteriza al monasterio. Sin duda, una experiencia enriquecedora para los amantes de la historia y el arte a través de uno de los tesoros más ocultos de Madrid.

Ponencia “La contabilización de las operaciones de reestructuración y fusiones de empresas”

Mano de persona calculando con calculadora sobre mesa de cristal, junto a carpetas, bolígrafo y monitor con datos financieros

La adquisición de negocios puede realizarse usando diferentes formas jurídicas (compra de acciones, cesión global de activos y pasivos, etc.). En esta ponencia analizamos a través de ejemplos cómo se contabilizan estas operaciones, viendo la normativa aplicable, y distinguiendo entre operaciones entre empresas ajenas y empresas del grupo.

“Carmina Burana” en el Auditorio Nacional

Carmina Burana en el Auditorio Nacional

Aquí os propusimos una pieza clave del repertorio musical clásico contemporáneo. Estrenada en 1937, esta obra maestra combina coros potentes, orquestación dinámica y textos inspirados en la poesía medieval. Evocando un estilo gregoriano y medieval, utiliza una instrumentación rica en percusiones y prescinde de elaboraciones melódicas complejas, para facilitar al auditorio una percepción estética instintiva. Carmina Burana, en su conjunto, representa una celebración de la diversidad humana y un recordatorio de la eterna dualidad entre la alegría y la tragedia.

“Candlelight”: tributo a ABBA

Sala oscura iluminada por cientos de velas dispuestas en escaleras, músicos tocando en penumbra

Con este espectáculo de candlelight pudimos rememorar al grupo musical ABBA bajo la luz de las velas. La música tiene el poder de llevarnos a cualquier sitio sin movernos de la silla. En este maravilloso evento pudimos revivir el pop de la famosa banda sueca de la década de los setenta, toda una noche de magia y de nostalgia a través de las canciones, todavía himnos para muchas personas de todas las edades. Un repertorio con históricos temas como Dancing Queen, SOS, Waterloo, Chiquitita, Mamma Mia y muchos más, a manos del pianista Antonio Morant.

Ponencia sobre el cierre fiscal del impuesto sobre sociedades 2024

Documentos y extractos bancarios sobre mesa, un bolígrafo verde y libreta de cuentas junto a calculadora

Análisis práctico y crítico de todos los aspectos relevantes a tener en cuenta para plasmar todos los ajustes y regularizaciones pertinentes y realizar un apropiado cierre fiscal del impuesto sobre sociedades 2024 y la preparación de la autoliquidación del impuesto sobre sociedades del ejercicio 2024, repasando para ello las novedades legislativas, jurisprudenciales y doctrinales que pueden tener incidencia en las mismas.

Páginas