Revista Digital

 

La revista oficial de la asociación Conectados. Un foro de comunicación trianual entre asociados que informa sobre temas de interés y actualidad, y donde los propios miembros "pueden exponer y publicar sus experiencias, puntos de vista y transmitir sus conocimientos". Colaborar es voluntario y gratis, y permite a los asociados "estar interrelacionados" y aportar un "valor añadido" en las distintas áreas de desarrollo de la asociación.

A continuación, puede leer los diferentes artículos publicados en ella.


Alconada. El Sur también existe

Filete a la parrilla con sal gruesa, acompañado de limón, pimiento asado y hierbas frescas

El barón de Piernalegre. Es quizás una osadía tomar prestado el título del célebre poema del maestro Mario Benedetti para una reseña gastronómica, pero creo que tendría su perdón tratándose, como esta pretende ser, de una reivindicación frente al “poder establecido”. En nuestro ámbito, y en lo que se refiere a Madrid, el poder establecido sería esa casi obligación de que las buenas mesas de la capital están de Atocha para arriba y a pocas manzanas a uno y a otro lado de la Castellana. Sí, es un tópico, pero toda mesa que no se ubique en ese eje central se puede considerar una aventura exótica, a menos que sea un lugar consagrado por los años de éxito.

Revista Conectados núm. 102

Portada de la revista 102 Conectados

Nos encontramos con el director de la Cátedra del Español y la Hispanidad de las Universidades de la Comunidad de Madrid, Manuel Lucena Giraldo, en la sede de la Fundación para el Conocimiento Madri+d. El investigador del CSIC y docente analiza para la Alumni+ CEF.- UDIMA temas como la internacionalización de la cultura hispánica, las “fricciones del español global” o los usos “tóxicos” de nuestro idioma.

Los séniors, algo más que un referente en la empresa

M.ª José Leza, Presidenta de la ACEF

Los trabajadores séniors son aquellos que tienen más de 50 años y que cuentan con una amplia experiencia y conocimientos en su campo profesional. Muchos de nuestros asociados son séniors, bien porque nos acompañan desde hace décadas, bien porque, a pesar de su edad, siguen formándose y lo hacen con nosotros. Porque entienden que actualizarse es crecer, también como personas.

Lejos de ser un problema, fruto de los prejuicios y la desinformación, estos trabajadores representan una oportunidad para las empresas que saben aprovechar sus ventajas.

Entrevista con Manuel Lucena Giraldo

Manuel Lucena Giraldo frente a un fondo rojo con logotipos y estrellas, destacando la identidad visual de la “Fundación Conocimiento

Alberto Orellana. Nos encontramos con el director de la Cátedra del Español y la Hispanidad de las Universidades de la Comunidad de Madrid, Manuel Lucena Giraldo, en la sede de la Fundación para el Conocimiento Madri+d. El investigador del CSIC y docente analiza para la Alumni+ CEF.- UDIMA temas como la internacionalización de la cultura hispánica, las “fricciones del español global” o los usos “tóxicos” de nuestro idioma.

El movimiento woke y la tiranía de la mediocridad

La imagen muestra un ojo humano con un iris anaranjado y la palabra “WOKE” en letras azules, sobre un fondo de gotas de agua y cielo azul, evocando frescura y claridad

Javier Cabo Salvador. Fruto de la Ilustración, movimiento con gran influencia en la política, economía, ciencias y religión, que inspiró profundos cambios tanto culturales como sociales -algunos totalmente drásticos como la Revolución francesa o el racismo científico-, surgió el “principio republicano”, defensor de la virtud del esfuerzo y del mérito, frente a los privilegios obtenidos del nacimiento. Principio y defensa de los valores del mérito que son atacados y censurados desde diferentes frentes, tanto políticos como sociales y culturales, en esta nueva “sociedad líquida” descrita por el sociólogo Zygmunt Bauman, en la que estamos inmersos, donde domina lo “políticamente correcto”, por el movimiento denominado woke (despierto).

Páginas