Revista Digital

 

La revista oficial de la asociación Conectados. Un foro de comunicación trianual entre asociados que informa sobre temas de interés y actualidad, y donde los propios miembros "pueden exponer y publicar sus experiencias, puntos de vista y transmitir sus conocimientos". Colaborar es voluntario y gratis, y permite a los asociados "estar interrelacionados" y aportar un "valor añadido" en las distintas áreas de desarrollo de la asociación.

A continuación, puede leer los diferentes artículos publicados en ella.


Luis María Anson

Foto de Luis María Anson

Luis Miguel Belda García. Miembro de la Real Academia Española desde 1998, Luis María Anson es un prolífico escritor y periodista que dirigió la Agencia EFE en plena Transición Española y, a posteriori, el diario ABC durante 14 años, donde destacó su línea editorial de apoyo a la monarquía española. No en vano, fue miembro del Consejo Privado del Conde de Barcelona, Don Juan de Borbón, y secretario de Información de su Secretariado Político.

Tras su paso por ABC, centenario rotativo que modernizó, fue designado presidente de Televisa España, cargo en el que permaneció un año hasta su nombramiento como presidente del Consejo de Dirección del diario La Razón, que cofundó.

La verdad científica en una sociedad polarizada

Pinocho atravesando con la nariz un cartel de covid 19

Javier Cabo Salvador. Una revolución tecnológica puede iniciarse con un concepto clave, la aplicación de una ecuación o, muchas veces, con el desarrollo de un determinado material. Aceros, aleaciones, hormigones, combustibles líquidos, semiconductores o polímeros son ejemplos que cambiaron la historia de la humanidad y hoy son ubicuos en nuestras vidas.

Oligonucleótidos, el lenguaje de la vida en pequeñas dosis

Una parte de ADN encapsulada

Juan Manuel Báez. Una revolución tecnológica puede iniciarse con un concepto clave, la aplicación de una ecuación o, muchas veces, con el desarrollo de un determinado material. Aceros, aleaciones, hormigones, combustibles líquidos, semiconductores o polímeros son ejemplos que cambiaron la historia de la humanidad y hoy son ubicuos en nuestras vidas.

El cambio del huso horario en España

Reloj y hojas otoñales

Uxío Prego Montón. Al principio estaba la oscuridad, y de la oscuridad nacieron los cielos. De los cielos nacieron primero las tierras y después los mares. Las plantas y los animales prosperaron.

Apareció la humanidad y se armó para combatir a los cielos y a los mares, victoriosa sobre los cielos y las bestias, y siempre derrotada por los mares, pudo reclamar para sí las tierras y comerciar con ellas y con sus frutos.

Páginas