Revista Digital

 

La revista oficial de la asociación Conectados. Un foro de comunicación trianual entre asociados que informa sobre temas de interés y actualidad, y donde los propios miembros "pueden exponer y publicar sus experiencias, puntos de vista y transmitir sus conocimientos". Colaborar es voluntario y gratis, y permite a los asociados "estar interrelacionados" y aportar un "valor añadido" en las distintas áreas de desarrollo de la asociación.

A continuación, puede leer los diferentes artículos publicados en ella.


YouTube puede ser fuente de apología del consumo de esteroides anabolizantes

Congreso de la Asociación Española para el estudio de los Trastornos de la Conducta Alimentaria

Comunicación del Grupo Educativo CEF.- UDIMA. En la actualidad, YouTube recoge información y tutoriales para casi todo, también para informarse de prácticas y hábitos insanos. Esta es una de las conclusiones de la investigación realizada por el doctor José I. Baile Ayensa, y cuyos resultados expuso en el XII Congreso de la Asociación Española para el estudio de los Trastornos de la Conducta Alimentaria, celebrado del 14 al 16 de noviembre en Zaragoza. La investigación analizó los vídeos publicados en YouTube durante los primeros meses de 2019, que tuvieran como objeto dar información de cómo autoaplicarse medicamentos esteroides anabolizantes para desarrollar más masa muscular; así, se encontraron decenas de tutoriales y vídeos informativos, realizados por personas que no se identificaban como profesionales de la salud, lo cual no garantiza la fiabilidad de la información ofrecida.

Presentan el modelo e-learning de la UDIMA a través de su producción audiovisual y herramientas digitales

I Congreso Internacional de Innovación Docente e Investigación en Educación Superior

Comunicación del Grupo Educativo CEF.- UDIMA. En el “I Congreso Internacional de Innovación Docente e Investigación en Educación Superior: Un reto para las Áreas de Conocimiento” se presentó el modelo de educación online que imparte la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, por medio de su producción audiovisual y el catálogo de herramientas digitales que facilitan, entre otras cosas, la interacción entre profesores y estudiantes. Ello fue posible a través de dos ponencias impartidas por las profesoras de la UDIMA Ana Isabel Campos y Sonia Pamplona en el referido Congreso, organizado por el Grupo de Investigación SEJ-473 de la Universidad de Almería y la Association University of Scientific Formation Psychology and Education Research, cuyo objetivo es impulsar un encuentro interdisciplinar de profesores.

La “emigración curricular”, o cómo las estancias en el extranjero de los universitarios cuentan para hallar empleo

Congreso Internacional de Sociología de Castilla-La Mancha

Comunicación del Grupo Educativo CEF.- UDIMA. Una investigación del profesor de Sociología Mariano Urraco Solanilla pone de relieve la importancia que han adquirido las estancias en el extranjero de los jóvenes universitarios a la hora de encontrar un mejor trabajo.

Una nueva consideración que los headhunters puntúan de un tiempo a esta parte, como tradicionalmente lo fue el conocimiento de idiomas o la realización de prácticas. De todo ello trató Urraco Solanilla en el XXIV Congreso Internacional de Sociología de Castilla-La Mancha, celebrado en la localidad de Valdepeñas, en cuyo marco presentó dos comunicaciones que abordaron la importancia de problematizar una serie de conceptos recurrentes en el discurso mediático, como son “generación” o “juventud”.

Una intervención logopédica sobre un niño con discapacidad auditiva mejora su comunicación con los demás

II Congreso Internacional de Lenguaje Escrito y Sordera

Comunicación del Grupo Educativo CEF.- UDIMA. Según Verónica Nistal Anta, profesora de la UDIMA, una intervención logopédica sobre un niño con discapacidad auditiva confirma una mejoría de su comunicación con quienes le rodean. La experiencia científica desarrollada durante ocho meses por la profesora de la UDIMA se fundamenta en el método “leer para hablar”, de Marc Monfort y Adoración Juárez, en el que se emplean diversos sistemas de comunicación que facilitan la lectura. Precisamente, a través de la lectura lo que se pretende es estimular el lenguaje oral del niño con discapacidad auditiva. Los resultados de esta intervención fueron expuestos en el II Congreso Internacional de Lenguaje Escrito y Sordera que se celebró en Salamanca. Su ponencia la tituló “Intervención logopédica en discapacidad auditiva por citomegalovirus congénita: a propósito de un caso”.

Universo QALY y medicina personalizada

Uso de la tecnología digital para la medicina

Javier Cabo Salvador. Los QALY (Quality Adjusted Life Years) son los indicadores combinados de salud mundialmente más empleados que agrupan los resultados de salud (longevidad y calidad de vida) en un único indicador que combina el número de años vividos con la calidad de vida experimentada durante esos años. Los QALY junto con los DALY (Disability Adjusted Life Years), años de vida ajustados por la discapacidad, son indicadores clave como medidas de resultado en los estudios de evaluación económica (análisis de coste-utilidad) proporcionando un valioso instrumento para resumir, controlar y comparar la salud de las poblaciones, midiendo el impacto de las diferentes acciones o intervenciones específicas tanto diagnósticas como terapéuticas que se emplean para revertir la carga de la enfermedad (DALY) o para mejorar la calidad y esperanza de vida (QALY). Los QALY como vemos combinan dos variables: cantidad de vida (años de vida ganados) y calidad de vida (vida con calidad), siendo básicos para la toma de decisiones en las evaluaciones económicas en el ámbito de la salud, al ser una medida estándar para los estudios de coste-utilidad a nivel mundial. Los QALY estiman el impacto de una intervención en salud midiendo el coste por una unidad QALY, es decir, el coste que nos cuesta el incremento de un año de vida (esperanza de vida) ajustado por la calidad.

Páginas