Revista Digital

 

La revista oficial de la asociación Conectados. Un foro de comunicación trianual entre asociados que informa sobre temas de interés y actualidad, y donde los propios miembros "pueden exponer y publicar sus experiencias, puntos de vista y transmitir sus conocimientos". Colaborar es voluntario y gratis, y permite a los asociados "estar interrelacionados" y aportar un "valor añadido" en las distintas áreas de desarrollo de la asociación.

A continuación, puede leer los diferentes artículos publicados en ella.


Resistimos

Compartiendo conocimiento

Jesús Martínez. No sé muy bien a quién se le ocurrió revivir la canción del Dúo Dinámico “Resistiré”, convertida en “himno nacional” contra el coronavirus, ese fenómeno sanitario, de consecuencias sociales y económicas aún por determinar en toda su dimensión, pero terribles con carácter general. Lo que sí sé es que la familia que nos reúne en torno a este grupo educativo, el que integran alumnos, profesores, administrativos y directivos, hemos resistido desde el convencimiento de que juntos somos más fuertes.

Muchos de vosotros habréis perdido a familiares y amigos en esta batalla, o conoceréis de casos próximos que os habrán sumido en un estado natural de tristeza. No dudéis ni un instante de que esta familia paralela del CEF.- y de la UDIMA siente con vosotros todo vuestro dolor, miedo, ansiedad y preocupación.

Con la medicina personalizada de precisión podremos predecir nuestro riesgo de enfermedades y diseñar su tratamiento

Javier Cabo

Luis Miguel Belda García. El corazón, órgano fundamental para el ser humano, ocupa desde hace décadas toda la atención del doctor Javier Cabo, director del Departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, una más de entre la infinidad de responsabilidades que tiene al frente, tanto de centros hospitalarios como de instituciones académicas. Como acreditado científico internacional, Cabo lleva años investigando, en particular en torno al corazón, el motor de la vida. El suyo, como el de millones de personas en todo el mundo, también se estremeció estos últimos meses con motivo de la pandemia del coronavirus.

La perfecta unión entre tradición e innovación

Ramón Larramendi

Alberto Orellana. Los perfiles de este aventurero, al que no le gusta autodefinirse, son tantos como las posibilidades que ha abierto (y no pocas bocas) entre los investigadores científicos de las regiones polares. Ramón Hernando de Larramendi (Madrid, 1965) habla sobre su proyecto empresarial con el equipo de ‘Conectados’. Una aventura que empezó con un futuro incierto, que hoy es la piedra angular de 10 investigaciones científicas internacionales: El Trineo de Viento o Inuit Windsled. El primer vehículo movido por el viento para “navegar” por el hielo.

La gamificación se abre paso en las aulas de la UDIMA

Juego de preguntas

Comunicación del Grupo Educativo CEF.- UDIMA. Los juegos formativos llegan a las aulas de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, de la mano del Departamento de Innovación, y gracias a la participación de profesores voluntarios de todas las titulaciones de Grado. Es una experiencia inmersiva que resulta de gran utilidad a la hora de captar el interés y atención de los estudiantes. Para esta experiencia se han creado una gran variedad de juegos, yendo desde los más clásicos y conocidos como puedan ser Pacman, Trivial, Pasapalabra, ejercicios de correspondencias y otros juegos sobre tablero; hasta juegos colaborativos, experiencias basadas en el programa televisivo “Ahora caigo” o los novedosos escape rooms. Se ha creado un total de 41 juegos para 43 asignaturas de Grado y sus 1.080 alumnos.

El XIII Congreso Internacional de Educación e Innovación conoce de una app para mejorar la comunicación con niños autistas

Congreso Internacional de Educación e Innovación

Comunicación del Grupo Educativo CEF.- UDIMA. Es el fruto del trabajo investigador de los profesores de la UDIMA Verónica Nistal y Antonio Iván Díaz Escobar. Se trata de una aplicación móvil para trabajar la comunicación con niños con autismo. Con anterioridad al desarrollo de esta aplicación se ha hecho un estudio de revisión para comprobar que no existe una aplicación similar, el cual se ha presentado en el XIII Congreso Internacional de Educación e Innovación que se celebró los días 18, 19 y 20 de diciembre en Granada. En dicho Congreso se explicó el funcionamiento de la app de modo virtual. Según datos de 2017 de la Organización Mundial de la Salud, 1 de cada 160 niños está diagnosticado de Trastorno del Espectro Autista (TEA). Dados los beneficios que tiene el uso de las herramientas tecnológicas, los investigadores de la UDIMA señalan la necesidad de generar recursos tecnológicos que fomenten estos problemas.

Páginas