Revista Digital

 

La revista oficial de la asociación Conectados. Un foro de comunicación trianual entre asociados que informa sobre temas de interés y actualidad, y donde los propios miembros "pueden exponer y publicar sus experiencias, puntos de vista y transmitir sus conocimientos". Colaborar es voluntario y gratis, y permite a los asociados "estar interrelacionados" y aportar un "valor añadido" en las distintas áreas de desarrollo de la asociación.

A continuación, puede leer los diferentes artículos publicados en ella.


Sobre la NO derogación del despido por “bajas médicas justificadas”.SÍ, PERO NO

Trabajador despedido

Juan Alberto Fuentes Aranda. El pasado día 19 de febrero se publicó en el BOE el Real Decreto-Ley 4/2020, de 18 de febrero, por el que se deroga el despido objetivo por faltas de asistencia al trabajo establecido en el artículo 52 d) del texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre.

Es una de las primeras medidas sociales del nuevo Gobierno, y que se ha publicado a los medios de comunicación como una medida en defensa de los derechos de los trabajadores. Así lo han definido la propia ministra de Trabajo doña Yolanda Díaz, así como otros portavoces y miembros del Gobierno. No obstante, ha de matizarse que no es cierto que se ha derogado “el despido por baja médica justificada”, o que se hayan “recuperado derechos fundamentales”. No “se ha puesto fin al despido por baja médica” ni mucho menos.

La mutualidad de previsión social

Susanna Carmona. Algunos profesionales tienen la opción, en el inicio de su actividad, de sustituir la cotización al RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos de la Seguridad Social) por la de su Mutualidad de Previsión Social, accediendo a unas prestaciones mucho más flexibles y, en general, con una cuota mínima un 20 % más económica.

Para poder acogerse a la opción de la Mutualidad, este derecho debe ejercerse en el inicio de la actividad por cuenta propia (alta en el censo de actividad económica). Si no manifiestan expresamente la decisión, la Administración pública entiende que se ha acogido al RETA y podrá reclamar las cuotas atrasadas con los recargos correspondientes. Además, posteriormente ya no será posible cotizar a la Mutualidad como alternativa al RETA, salvo excepciones. Por este motivo, es muy importante que los profesionales lo conozcan con la suficiente antelación, ya que en muchos casos puede resultarles la alternativa más beneficiosa.

Empleo verde: ¿oportunidad real?

Destaca un paraguas verde entre todos los demás

José Lominchar. Cada vez escuchamos con más fuerza el concepto de «trabajo verde», «empleos verdes» o «proyectos verdes», en ocasiones con una visión o enfoque acotado innecesariamente. Bajo estos términos nos estamos refiriendo a todos aquellos empleos o proyectos cuya actividad busca reducir el impacto humano en el medio ambiente, en ocasiones todo ello lo entendemos o focalizamos hacia las energías renovables y es cierto que es una parte importante pero no la única ni la mayoritaria. Podemos encontrar o crear empleos prácticamente en todos los sectores de la economía, desde el sector industrial, energético, turístico, alimentación, moda, construcción o incluso el sector jurídico o la educación.

Modificaciones estructurales

Javier Romano Aparicio. Las modificaciones estructurales de las empresas son aquellas alteraciones de la sociedad que van más allá de las simples modificaciones estatutarias, es decir, que son aquellas operaciones que van más allá de las simples modificaciones estatutarias para afectar a la estructura patrimonial y personal de la sociedad. Las operaciones que se incluyen como modificaciones estructurales son:

  • La fusión.
  • La escisión.
  • Cesión global del activo y pasivo.
  • La transformación.

Entrenamiento actoral para la comunicación humana y profesional

Actores ensayando

Javier Gil Valle. Comunicar es ante todo un "esfuerzo expresivo" por hacer llegar a buen puerto el mensaje que queremos acompañar dándole trayectoria hasta que llegue a ser entendido por su destinatario.

Ese esfuerzo es activo y permanente si se quiere vehiculizar adecuadamente el mensaje.

Empezando por tomar consciencia de que comunicar es explicar una realidad con el firme propósito de evitar cualquier tipo de confusión y malentendido, dándole relieve, sustancia, forma y visibilidad sin equívocos.

Comunicar supone salir de nuestra zona de confort para adentrarse en nuestro interlocutor, poniéndose en su lugar y ver qué nos falta activar para que nuestro mensaje le llegue.

Páginas