Revista Digital

 

La revista oficial de la asociación Conectados. Un foro de comunicación trianual entre asociados que informa sobre temas de interés y actualidad, y donde los propios miembros "pueden exponer y publicar sus experiencias, puntos de vista y transmitir sus conocimientos". Colaborar es voluntario y gratis, y permite a los asociados "estar interrelacionados" y aportar un "valor añadido" en las distintas áreas de desarrollo de la asociación.

A continuación, puede leer los diferentes artículos publicados en ella.


Liderazgo 4.0

Persona exponiendo ante grupo de trabajo

Alejandra Sánchez Yagüe. Los economistas ya hablan de que estamos viviendo una 4.ª revolución industrial y de ahí que muchos expertos hablen de industria 4.0. Según Schwab, director ejecutivo del Foro Económico Mundial, la 4.ª revolución industrial no se define por un conjunto de tecnologías emergentes en sí mismas, sino por la transición hacia nuevos sistemas que están construidos sobre la infraestructura de la revolución digital.

La velocidad a la que actualmente cambia la tecnología es tan rápida que obliga a las empresas a integrar muy deprisa los avances tecnológicos que van surgiendo, experimentarlos, analizar los resultados y hacer los ajustes necesarios para continuar a la vanguardia.

La transformación digital en el aula

Alumna observando dron

José M. Chamorro Laborda. Es un hecho que los tiempos han cambiado, que las fórmulas tradicionales de formación y enseñanza presencial pierden peso, y que crisis como la que estamos viviendo con el COVID-19 obligan a reinventarse; no hay dudas al respecto de la influencia positiva de la tecnología utilizada al servicio del aprendizaje y su potencialidad para formar; en el informe The Horizon Report 2012, elaborado por New Media Consortium (NMC) y EDUCASE Learning Initiative (ELI), cuyo objetivo era identificar nuevas tecnologías y analizar la repercusión que tendrían en el campo de la educación (Johnson, L., Adams, S. y Cummins, M., 2012), se señalaba que tablets y teléfonos móviles tardarían menos de un año en formar parte del ámbito educativo. En dicho informe se constataba que, en años venideros, se produciría la integración de hasta seis tecnologías diferentes en los procesos de enseñanza-aprendizaje.

El riesgo del internet de las cosas

Conectados a través de internet

Juan José Carrillo Miranda. En estos días donde todo se basa en internet nos encontramos con una abreviatura que cada vez suena más en boca de todos, hablamos del IoT (Internet of Things) cuya traducción al español es Internet de las Cosas. Pero realmente sabemos qué es el IoT, dónde podemos encontrarlo, qué es lo que hace realmente y a qué estamos expuestos en su uso.

Mediante este pequeño artículo queremos dar respuesta a estas preguntas de forma breve, concienciado así al lector de su uso con responsabilidad, ya que la tecnología no es “mala” si se usa correctamente.

Los robots y su fiscalidad

Robot trabajando

Ramón Chesé. Semanas atrás un amigo me decía que estaba encantado con el robot aspirador que le habían regalado por su cumpleaños.

Ni que decir tiene que no es mi intención banalizar ni minusvalorar el ejercicio de ninguna actividad, sino simplemente utilizar el robot aspirador como elemento introductorio de un nuevo reto tributario.

Saltándome las normas del manual de redacción, quiero ya concluir que, en mi opinión, hacer tributar a los robots no es ninguna novedad, por mucho que ahora vuelva a ser una cuestión de actualidad.

Nuevos tributos: el Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales

Servicios digitales

Guillermo Blanco. No todas las profesiones requieren colegiación, sin embargo, hay algunas en las que esto supone un requisito indispensable para el desenvolvimiento de la profesión. Algunos ejemplos de ello son: médicos, dentistas, veterinarios, enfermeros, farmacéuticos, fisioterapeutas, podólogos, psicólogos, arquitectos y arquitectos técnicos, abogados, procuradores, notarios, algunas ingenierías y registradores de la propiedad y mercantiles.

Pese a que la colegiación resulta obligatoria para el ejercicio de algunas profesiones, no es gratis, los profesionales que ejerciten su actividad deberán pagar a sus respectivos colegios las tarifas que ellos fijen, lo que se conoce como cuotas colegiales (inicialmente, el alta en el colegio más una cuota anual de mantenimiento).

Páginas