Sobre la democracia real
Enviado por ACEF en Lun, 03/09/2012 - 11:50
Javier García López. Para muchos autores, desde la antigüedad, el lenguaje es fundamentalmente metafórico. Esto significa que el hombre accede a una cierta concepción de las cosas a través de un lenguaje digital, lo que conlleva que no puede alcanzar la esencia del objeto. Se produce una distancia entre el sujeto y el objeto que se advierte insalvable.


Alberto González Martín. La sentencia 1606/2012 de 5 de marzo de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo aborda la protección frente al ruido en el caso de una familia que interpuso demanda frente a los moradores del piso inmediatamente inferior al suyo, alegando que desde el año 2004, se venía tocando el piano cualquier día de la semana, inclusive sábados y festivos, sin horario fijo y sin respetar las horas de descanso, ya que el piano se oía hasta las 22:00 o 22:30 horas.
Espero que, a pesar de todo, las vacaciones que la mayoría de vosotros ya contempláis con cierta nostalgia, os hayan dotado de la suficiente energía para afrontar el nuevo curso que iniciamos. Ahora es cuando más necesarios son el tesón y el empuje de todos los aspectos de nuestra vida diaria. Aristóteles decía que el hombre es un animal político, es decir social, pero reconocía al mismo tiempo la imposibilidad de alcanzar un Estado perfecto. Así, podríamos añadir que, como toda obra humana, el marco de convivencia del que un país se ha dotado sufre un desgaste, especialmente en momentos de profunda crisis como los actuales.