Revista Digital

 

La revista oficial de la asociación Conectados. Un foro de comunicación trianual entre asociados que informa sobre temas de interés y actualidad, y donde los propios miembros "pueden exponer y publicar sus experiencias, puntos de vista y transmitir sus conocimientos". Colaborar es voluntario y gratis, y permite a los asociados "estar interrelacionados" y aportar un "valor añadido" en las distintas áreas de desarrollo de la asociación.

A continuación, puede leer los diferentes artículos publicados en ella.


La automatización y sus efectos en el empleo

Operario/trabajador con brazo articulado

José Armando Hernández. A lo largo de la historia el miedo al de­sempleo causado por la tecnología ha estado unido al desarrollo industrial de las economías de mercado. Desde los movimientos de los artesanos ingleses en el siglo XIX contra la mecanización de la industria textil durante la primera Revolución Industrial, pasando por los miedos en la década de los 70 a las llamadas «fábricas automáticas» sin trabajadores, hasta la llegada actual de la industria 4.0 y la digitalización.

Reciclarse o desaparecer

Grupo de personas en clase

Juan Luis Jurado Raya. Hace pocos días asistí a mi acto de graduación por haber superado mis estudios de máster. En fechas próximas alcanzaré los 50, con más de 23 años de experiencia en mi profesión.

Fueron muchas las dudas que tuve para volver a ponerme a estudiar delante de carpetas, libros, apuntes, encontrarme con actividades de evaluación continua, tener que examinarme, esperar notas y exponer un trabajo fin de máster.

La opinión pública: una espada de Damocles para los gobiernos

Espada de Damocles

Juan Vives. En este primer cuarto del siglo XXI estamos viviendo una época apasionante en el mundo de la comunicación por la confluencia de unos medios, cada vez más diversos y plurales, y unas redes sociales que difunden de manera instantánea todo tipo de mensajes, muchas veces, con abstracción de su veracidad.

El impacto de la pandemia sobre la salud mental

El impacto de la pandemia sobre la salud mental

Juan Ignacio Durán Pacheco. Tras desencadenarse la pandemia provocada por el SARS-CoV-2, los medios nos han ido informado de las investigaciones realizadas para el desarrollo y evaluación de la eficacia de vacunas y tratamientos, pero un aspecto que ha tenido menos cobertura general han sido las investigaciones realizadas respecto al impacto que la pandemia ha podido tener sobre la salud mental.

Entrevista a Ignacio Estebaranz

Entrevista a Ignacio Estebaranz

Rocío González. “La formación recibida en la UDIMA me ha permitido progresar en el ámbito laboral y personal“. Así valora Ignacio Estebaranz su paso por la universidad. Se graduó en septiembre de 2020 en el Grado en Ingeniería de Organización Industrial de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, y fue distinguido como uno de los cinco mejores Trabajos de Fin de Grado (TFG) por el Colegio Oficial de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Madrid (COGITIM).

Páginas