Revista Digital

 

La revista oficial de la asociación Conectados. Un foro de comunicación trianual entre asociados que informa sobre temas de interés y actualidad, y donde los propios miembros "pueden exponer y publicar sus experiencias, puntos de vista y transmitir sus conocimientos". Colaborar es voluntario y gratis, y permite a los asociados "estar interrelacionados" y aportar un "valor añadido" en las distintas áreas de desarrollo de la asociación.

A continuación, puede leer los diferentes artículos publicados en ella.


Un estudio revela que el concepto de “muestreo” en estadística inferencial es difícil para los estudiantes

Vanessa Fernández profesora de la Escuela de Ciencias Técnicas e Ingeniería

Comunicación del Grupo Educativo CEF.- UDIMA. La mayoría de estudiantes presentan ciertas dificultades para asimilar determinados conceptos relacionados con la estadística como ciencia, según se desprende de una investigación impulsada en la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, por las profesoras de la Escuela de Ciencias Técnicas e Ingeniería Vanessa Fernández Chamorro y Sonia Pamplona, y de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales María José Pérez Fructuoso.

El estudio “Mejora de la comprensión de conceptos en las titulaciones online de la ingeniería”, de la UDIMA, financiado por la Fundación Hergar, revela que el concepto de “muestreo” en estadística inferencial es difícil para los estudiantes de diferentes disciplinas académicas, lo que complementa un estudio anterior del mismo equipo investigador, que ponía de manifiesto la complejidad del concepto de “probabilidad” solo para los de ADE.

Un total de 13 profesores de la UDIMA cosechan sexenios de investigación en la última convocatoria de la CNEAI

Edificio UDIMA

Comunicación del Grupo Educativo CEF.- UDIMA . Un total de 13 profesores de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, han logrado el reconocimiento de un sexenio de investigación, respectivamente, en la última convocatoria del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, según informa la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (CNEAI). Se trata de los docentes Jesús Alberto Arenas Esteban, José Ignacio Baile Ayensa, Verónica Magdalena Basilotta Gómez-Pablos, Yolanda Berdasco Gancedo, Daniel Fernández Bermejo, Laura María Fernández de Mosteyrín, Isabel Martínez Álvarez, Esther Monterroso Casado, Esther Pascua Echegaray, Rogelio Pérez-Bustamante González, Sonia Janeth Romero Martínez, Nicolás Sánchez García y José Andrés Sánchez Pedroche. En total son ya 73 los sexenios logrados por el personal investigador de la UDIMA. 

Viaje en el tiempo al lado oscuro del ser humano

Viaje a Auschwitz

Abel González García. Este verano, por fin, he podido hacer una visita al Museo Estatal Polaco Auschwitz-Birkenau y también hacer un viaje en el tiempo, algo que siempre he querido. Este es uno de los mayores campos de trabajo, concentración y exterminio que jamás se construyó en la historia reciente de la humanidad. Por ello, es una cita que todo criminólogo debería cumplir una vez en su vida, porque es uno de los lugares en los que podemos constatar cómo es posible que el ser humano fuera capaz de confinar a 1.100.000 hombres, mujeres, niños y niñas (aunque las cifras posiblemente fueran superiores en los años que estuvo abierto porque la mayoría de personas que llegaban al campo para su muerte inmediata en las “cámaras de gas” no se contabilizaban) para acabar con su vida, en la inmensa mayoría de los casos a través del hambre, del trabajo, y, en definitiva, de condiciones de existencia aniquiladoras. Y ya que he podido comprobar que fue posible, también he podido preguntarme por qué sucedió y si, en la actualidad, no estamos exentos de que pase nuevamente, aunque, a menor escala, sigue pasando en algunos lugares olvidados de nuestro planeta. El fin de este viaje era ese, encontrar respuestas, ni más ni menos.

Medicina personalizada de precisión

Medicina personalizada

Javier Cabo Salvador. Con el nuevo enfoque de Medicina Personalizada de Precisión, a diferencia de con los modelos de medicina más tradicionales, a los pacientes no se les trata a todos por igual de acuerdo al diagnóstico médico genérico, sino que se les trata de manera personal e individualizada utilizando la genómica, la edición genética, el “Big Data” y las nuevas tecnologías aditivas con impresión en 3D biológica o de materiales, para diseñar estrategias de prevención, diagnósticos y nuevas terapéuticas acorde a la genómica y al metabolismo bioquímico de cada paciente en particular, creando una medicina reparadora y regenerativa con implantes quirúrgicos de precisión y personalizados en una búsqueda de lo que yo denomino humanos tecnológicamente mejorados.

Con la genómica y la edición genética podemos desde predecir nuestros riesgos de enfermedad, a modelar genéticamente el futuro biomédico de nuestra descendencia ya que mediante la genómica y la edición génica se pueden alterar los genes de los embriones eliminando de esta manera las enfermedades hereditarias.

La ciberseguridad en las pymes: un gran reto por alcanzar

Ciberseguridad

Juan Luis Rubio. La sociedad actual está fuertemente marcada por la inmersión tecnológica en todos los ámbitos que queramos plantearnos. Podemos pensar en cualquiera de las actividades cotidianas que realizamos de forma consciente o inconsciente y rápidamente encontraremos la influencia de la tecnología o la completa dependencia de la misma: comprar un regalo, hacer una gestión bancaria, pagar una multa, enviar un mensaje, consultar las ofertas de viajes, comprar fondos de inversión, reservar un hotel, pedir cita para el médico, pagar el peaje de una autopista sin detener el vehículo o actividades de mayor complejidad como buscar casa o establecer relaciones sociales.

Todos los ejemplos anteriores se centran en transacciones realizadas por el cliente o usuario final. Existen asimismo muchos otros ejemplos de tareas realizadas desde empresas para su actividad diaria: lanzar órdenes de compra a proveedores en tiempo real, fabricación de automóviles bajo demanda, presentación de liquidaciones de impuestos online o poder comprar o vender activos financieros en tiempo real y en cualquier parte del mundo son solo algunas de las muchas opciones que tienen las empresas. Es, en definitiva, lo que conocemos como "inmersión tecnológica".

Páginas