Revista Digital

 

La revista oficial de la asociación Conectados. Un foro de comunicación trianual entre asociados que informa sobre temas de interés y actualidad, y donde los propios miembros "pueden exponer y publicar sus experiencias, puntos de vista y transmitir sus conocimientos". Colaborar es voluntario y gratis, y permite a los asociados "estar interrelacionados" y aportar un "valor añadido" en las distintas áreas de desarrollo de la asociación.

A continuación, puede leer los diferentes artículos publicados en ella.


El consorcio administrativo

Profesor y doctora empresa pública

Rubén Bejarano Ferreras. Entramos en la recta final del 2019. Un año que pasará a la historia de nuestra democracia por tener un ciclo electoral de gran intensidad, con una reciente renovación en solo unos meses, de todos los Ayuntamientos, la mayoría de las Comunidades Autónomas, nuestros representantes en el Parlamento Europeo y hasta dos veces el Congreso de los Diputados. Una situación esta última que ya ha dejado de ser inédita y que viene para quedarse, dada la fragmentación política existente en nuestra sociedad.

Una renovación de instituciones que de momento no se está traduciendo en impulso de iniciativas y programas económicos y sociales, así como la gestión de nuestros derechos más básicos que nuestra sociedad necesita con urgencia. O lo que es lo mismo: parece que estamos asistiendo en la mayoría de Gobiernos regionales y locales más a alternancias en el poder que a alternativas políticas. Una situación que se puede agravar si son ciertas las señales de alarma que predicen algunos analistas sobre una nueva recesión global, y su trascendencia en nuestro país, cuando no hemos salido aún de la anterior crisis económica, devastadora no solo para muchas personas sino también para empresas y con administraciones públicas con menos recursos para gestionar nuestros derechos sociales.

Aikido, como fuente inspiradora de solución de conflictos

Aikido

Manuel Soto. El Aikido, conocido como el Arte de la Paz, es un arte marcial que deriva de las tradiciones samuráis. Su fundador, Morihei Ueshiba, en 1942, tras una vida de aprendizaje con célebres maestros de Artes Marciales, quiso dejar patente que dentro del espíritu de esta disciplina existe la idea de responder a los retos y a la confrontación de forma no violenta, buscando la armonía en una situación de conflicto sin renunciar a los propios derechos, ni la derrota de la otra persona.

Ante un ataque o un conflicto de intereses las personas implicadas experimentan emociones (ira, agresividad, miedo, frustración, sensación de injusticia…) que les impide gestionar la situación con una mentalidad y actitud constructiva, sintiendo la necesidad de defenderse del atacante con un contraataque, de bloquearse de miedo, si se ven incapaces de hacer frente a la situación, o incluso huir.

El compliance tributario

Comliance

Guillermo Blanco. Últimamente, todos los que vivimos inmersos en las innumerables modificaciones legislativas, las últimas interpretaciones de las normas tributarias que van desde los órganos administrativos hasta del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, escuchamos la llegada de una nueva relación contribuyente versus administración tributaria a través de un nuevo mecanismo basado en la confianza recíproca. Es el compliance tributario, o, mejor dicho, cumplimiento tributario en materia tributaria.

España: RGPD. ¿Deben las empresas borrar los datos personales una vez terminado el servicio?

Protección datos personales

Mónica García Rodríguez. Uno de los grandes interrogantes que han surgido tras la entrada en vigor, en mayo de 2018, del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) es durante cuánto tiempo pueden o deben las empresas conservar los datos personales de clientes y/o empleados.

En este sentido, y en virtud del principio de limitación del plazo de conservación recogido en el artículo 5.1.e) del RGPD, los datos personales no podrán conservarse por más tiempo del necesario para llevar a cabo la finalidad para la que fueron solicitados.

Lo que tienes que saber sobre la inspección de trabajo y otros canales de denuncias laborales

Estibadores

Juan Alberto Fuentes Aranda.  A veces nos encontramos en nuestro ámbito laboral ante determinadas situaciones irregulares y no sabemos cómo actuar. Tenemos presente que podríamos estar ante un abuso o fraude (falsos autónomos/riders de las apps y otras plataformas digitales, registro de jornada laboral/horas extraordinarias, vulneración de derechos conciliación laboral, etc.), desconociendo si tenemos derecho a protestar de alguna manera, o no haciendo nada al respecto por miedo a una represalia por parte del empresario. Hemos de saber que, además de los Juzgados de los Social, podemos acudir a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, quien nos puede ayudar en situaciones de este tipo.

Páginas