Revista Digital

 

La revista oficial de la asociación Conectados. Un foro de comunicación trianual entre asociados que informa sobre temas de interés y actualidad, y donde los propios miembros "pueden exponer y publicar sus experiencias, puntos de vista y transmitir sus conocimientos". Colaborar es voluntario y gratis, y permite a los asociados "estar interrelacionados" y aportar un "valor añadido" en las distintas áreas de desarrollo de la asociación.

A continuación, puede leer los diferentes artículos publicados en ella.


Las oportunidades de inversión para las empresas españolas en Irlanda

Fical/tributación

Carmen Gelabert. La Autoridad del Aeropuerto de Dublín (DAA) anunciaba el pasado mes de noviembre la adjudicación a la española FCC de la construcción de la nueva pista del aeropuerto de Dublín. Se trata de un proyecto de 320 millones de euros que desarrollarán junto a la irlandesa Roadbridge.

Esta noticia, sin embargo, no es casual. Irlanda ha conseguido salir con éxito de su profunda crisis económica gracias, entre otras cosas, a una fuerte inversión pública en infraestructuras, que sigue manteniendo. En los últimos presupuestos ha comprometido para esta partida un gasto adicional de 1,4 billones de euros.

La aportación de nuevas pruebas en los procedimientos de revisión: ¿el final de una cuestión conflictiva?

Fiscal/tributación

Javier Bas Soria. Una cuestión, tradicionalmente controvertida en materia tributaria, ha sido la posibilidad de aportar nuevas pruebas en el procedimiento de revisión.

En principio, nada en la normativa limita esta aportación; es más, se prevé expresamente la posibilidad de aportar pruebas relativas a hechos relevantes para la resolución de las reclamaciones económico-administrativas en el artículo 236 de la LGT. Aunque no se prevea en el recurso de reposición una fase probatoria comparable a la de las reclamaciones económico-administrativas, lo que resulta lógico por la mayor sencillez de este procedimiento de revisión, el artículo 23 del Reglamento general de revisión prevé que al documento de iniciación se acompañen los documentos en los que el recurrente funde su derecho.

Cuando es la administración la que se limita para combatir el fraude fiscal

Fical/tributación

Francisco Javier Gil Arroyo. A veces nuestro peor enemigo somos nosotros mismos. Este dicho bien podría aplicarse a la propia Administración que, con las trabas e impedimentos que la burocracia conlleva, puede autolimitarse, incluso sin desearlo, en su labor de prevención de fraude fiscal. Es cierto que se ha avanzado muchísimo y que la Administración Tributaria española está a la vanguardia en el control tributario, pero únicamente con autocrítica se puede seguir avanzando en el cumplimiento de los fines encomendados.

La revolución de las empresas de FinTech

FinTech

Pedro-Bautista Martín Molina. El término FinTech procede de las palabras “finance” y “technology”, y se conoce en el sector financiero como “Financial Technology” (cuya traducción al español es “Tecnología Financiera”). Han aparecido en el mercado como un conjunto de nuevas aplicaciones tecnológicas de la información, procesos, productos o modelos de negocios que cambian y, a la vez, mejoran las actividades financieras y crean productos financieros innovadores.

Marie Curie. Una mujer radioactiva y volcada en hacer de este un mundo mejor

Marie Curie

M.ª Ángeles Díez. Ha pasado el 11 de febrero y quisiera celebrar con todos vosotros el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una fecha promovida por la ONU y que el mundo entero debe tener presente, recordando a Marie Curie.

Una de las mujeres a las que más admiro es Marie Curie, con la que luego me extenderé, pero quisiera comenzar con Hipatia de Alejandría, que está considerada la primera mujer científica de la historia, y que se cree que vivió entre finales del siglo IV y principios de V en Alejandría. Hipatia fue la autora de varios tratados de matemáticas y astronomía, pero, desgraciadamente, su trabajo se perdió y solo permanece a través de citas de autores posteriores.

Páginas