Revista Digital

 

La revista oficial de la asociación Conectados. Un foro de comunicación trianual entre asociados que informa sobre temas de interés y actualidad, y donde los propios miembros "pueden exponer y publicar sus experiencias, puntos de vista y transmitir sus conocimientos". Colaborar es voluntario y gratis, y permite a los asociados "estar interrelacionados" y aportar un "valor añadido" en las distintas áreas de desarrollo de la asociación.

A continuación, puede leer los diferentes artículos publicados en ella.


lmportancia de la administración financiera de proyectos

Ideas directora financiera

Patricio Kollmann. Los proyectos, ya sean pequeños, grandes o incluso de escala mundial, son los motores que impulsan la innovación, el progreso y el crecimiento en diversos sectores. Sin embargo, su éxito no depende únicamente de la brillantez técnica de la idea o de la dedicación del equipo; depende también en gran medida de lo bien que se administre el proyecto, no solo desde la ejecución técnica, sino también desde el punto de vista financiero. Se suele otorgar mucha importancia (y con justa razón) al rol del director de proyecto o project manager, un profesional que gestiona todos los aspectos de la ejecución del proyecto, pero a la vez no se puede obviar la importancia del administrador financiero del proyecto, ya que actúa como puente que conecta los objetivos económicos del proyecto con su ejecución, garantizando que los recursos, el tiempo y el esfuerzo se optimizan para lograr los resultados de rentabilidad esperados.

"La contabilidad y la auditoría son imprescindibles para la economía y la empresa"

Foto de Salvador Marín

Luis Miguel Belda García. La European Federation of Accountants and Auditors for small and medium-sized enterprises (EFAA for SMEs), que representa a organizaciones europeas del ámbito de la información financiera y no financiera, cuyos profesionales prestan servicios a las pymes europeas en las áreas de la economía financiera, la contabilidad, la auditoría y las finanzas en general, eligieron, una vez más y por unanimidad, a Salvador Marín, co-Director de la Revista de Contabilidad y Tributación del Grupo Educativo CEF.- UDIMA, como presidente para un periodo de cuatro años.

Por favor, ya está bien de tanta…

Revisando cuentas

Juan Antonio Martínez Núñez. Los stakeholders demandan crear valor sostenible a largo plazo, transparencia, satisfacción del cliente e información sobre los aspectos medioambientales, de sostenibilidad y gobierno corporativo para la toma de sus decisiones económicas. Los estados financieros deben mostrar la verdad a los accionistas, acreedores, trabajadores, Hacienda Pública, etc.; y es primordial en la gestión de empresas reducir al máximo la incertidumbre y ser transparentes en la toma de decisiones. Todo muy evidente, pero parece que en algunas organizaciones no está tan claro.

¿Qué palancas tienen las organizaciones para mejorar el impacto social que generan?

Mano sujetando una pieza de manera donde dice  pensar globalmente actuar localmente

Asun Cano Escoriaza. El concepto de impacto social se refiere a los efectos que pueden atribuirse a la acción de la organización; cómo una empresa altera la forma en que viven las personas y se relacionan entre sí.

La literatura previa destaca sobre el concepto de impacto social el valor creado a causa de la actividad de la organización, el valor experimentado por los beneficiarios y personas afectadas, que puede ser tanto positivo como negativo, en un momento determinado del tiempo.

Estos efectos son relevantes cuando están relacionados con resultados positivos o negativos importantes, son profundos, en el sentido de generar cambios duraderos, o afectan a numerosas personas.

Modificación de la Ley de Subvenciones

Mazo de la Ley sobre billetes de 100 euros

Tomás Rojas Pacheco. En los últimos tiempos, al menos es la percepción que me queda a la vista de leer y estudiar multitud de normativa, se está legislando sin pensar en todas las consecuencias, se piensa únicamente en el objetivo que tiene esa legislación, pero no en todo lo que puede verse afectado alrededor de ese objetivo.

Y quiero traer a colación uno de los últimos ejemplos. La Ley 18/2022, de 28 de septiembre, de creación y crecimiento de empresas, entre otros artículos, adicionó un apartado 3 bis al artículo 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones (LGS). Resumiendo, venía a decir que ninguna empresa podía ser beneficiaria de subvención alguna si no cumplía con los plazos de pago a proveedores que se establecen en la Ley 3/2004, de 29 de diciembre, por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales.

Páginas