Revista Digital

 

La revista oficial de la asociación Conectados. Un foro de comunicación trianual entre asociados que informa sobre temas de interés y actualidad, y donde los propios miembros "pueden exponer y publicar sus experiencias, puntos de vista y transmitir sus conocimientos". Colaborar es voluntario y gratis, y permite a los asociados "estar interrelacionados" y aportar un "valor añadido" en las distintas áreas de desarrollo de la asociación.

A continuación, puede leer los diferentes artículos publicados en ella.


La mayor ventaja competitiva de una empresa son las personas y para ello hay que colocarlas en el centro de su estrategia

Fotografía de Jorge de San José

Luis Miguel Belda García. Al área que se encarga de la búsqueda, evaluación, contratación, despido, regulación y otras tantas misiones más relacionadas con los trabajadores en una empresa se le ha llamado de distintas formas: en la actualidad, lo de recursos humanos es lo más conocido por todos; no en vano se usa este término por primera vez en 1894 por el economista John R. Commons, que así lo deja por escrito en su obra Distribución de la riqueza. Es a mediados del siglo XIX, con la revolución industrial, cuando surge la necesidad de gestionar a muchos empleados en aquellos primeros espacios fabriles, y lo que son las cosas, los primeros eran llamados amablemente “departamentos de bienestar”.

Lo útil de lo inútil

Don Quijote y Sancho Panza

Javier Cabo Salvador. Hace tan solo unos meses, el pasado 10 de junio de este año, falleció Nuccio Ordine, Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2023, filósofo y humanista, especialista en el Renacimiento en general y en Giordano Bruno en particular, quien en su manifiesto “La utilidad de lo inútil” denunciaba el gran daño que el actual materialismo y utilitarismo, existente en nuestra sociedad, provocaba en la investigación, en la universidad y en la cultura humanística en general. Este hecho me hizo una vez más pensar sobre qué es lo verdaderamente útil para el ser humano. ¿En qué radica la verdadera utilidad de las cosas?

Yom Kippur, medio siglo después

Imagen de valores de bolsa que bajan y la bandera de Israel

Javier de la Nava. Asistimos compungidos al clima de violencia que se vive en Oriente Medio. El miedo e incertidumbre sobre sus repercusiones en el panorama político-económico mundial me retrotraen a momentos vividos hace medio siglo. Aquel octubre de 1973 comencé Económicas. Si algo me apasionaba, y apasiona, más allá de aspectos teóricos, son las repercusiones prácticas de los acontecimientos geopolíticos. Entonces, y ahora, más allá de las tensiones permanentes y enfrentamientos entre los contendientes, el riesgo estaba en una peligrosa escalada en una región donde muchos intereses tienen puestos sus ojos.

Inflación y tipos de interés altos

Inflacción aplastando a una persona

José Tovar Jiménez. Desde las autoridades monetarias se aconseja a las familias que ahorren para poder afrontar gastos extraordinarios y superar posibles momentos de dificultades financieras.

En épocas pasadas (hasta mazo de 2022) los tipos de interés eran negativos, por lo que a los ahorradores les resultaba prácticamente imposible encontrar rentabilidad en productos bancarios. En cambio, esta situación ha beneficiado a los que tenían deudas, que han visto como su financiación les ha resultado prácticamente gratis.

¿Por qué cada operación M&A es única?

Vista de pájaro sobre una ciudad y 2 piezas de puzzle

Álvaro Martínez Arnaiz. Cada año se llevan a cabo en el mundo cientos de fusiones y adquisiciones de empresas (M&A). El mecanismo elegido por las partes para determinar el valor de la empresa y fijar el precio hace que a priori sea casi imposible saber cuál será el resultado final. Sobre todo teniendo en cuenta que la elección de un mecanismo u otro tendrá implicaciones relevantes en los ajustes sobre los estados financieros base, el grado de intensidad de la due diligence, y las manifestaciones y garantías exigidas al comprador en relación con el activo vendido. En este artículo trato de explicar las diferencias entre los dos métodos más comunes: caja cerrada (locked box) y cierre de cuentas (closing [completion] accounts).

Páginas