Revista Digital

 

La revista oficial de la asociación Conectados. Un foro de comunicación trianual entre asociados que informa sobre temas de interés y actualidad, y donde los propios miembros "pueden exponer y publicar sus experiencias, puntos de vista y transmitir sus conocimientos". Colaborar es voluntario y gratis, y permite a los asociados "estar interrelacionados" y aportar un "valor añadido" en las distintas áreas de desarrollo de la asociación.

A continuación, puede leer los diferentes artículos publicados en ella.


Putin y la guerra de Ucrania: una visión desde la teoría de la decisión

Botón que repsenta la guerra o la paz

Juan Pazos Sierra. En el año 1964, el astrofísico Nikolai Kardashev tipificó, usando el criterio objetivo de la energía consumida, las civilizaciones extraterrestres en los tres tipos siguientes: I, planetarias, es decir, aquellas capaces de consumir la energía que su estrella proyecta sobre su planeta y todas las energías del mismo: eólica, maremotriz, sísmica, volcánica, etc.; lo que supone aproximadamente 1017 vatios; II, estelares, que aprovechan toda la energía que emite una estrella, esto es, equivalente a 1027 vatios; III, galácticas, capaces de captar toda la energía producida por miles de millones de estrellas, aproximadamente 1037 vatios.

Desregulación de servicios públicos locales

Taxis desenfocados

Gloria Ameneiros García. La reciente subida de los precios del gas y la energía en Europa está de nuevo desvelando la importancia que los modelos de gestión de los servicios públicos tienen para los consumidores y usuarios, y donde asistimos en las últimas décadas a la generación de una abundante literatura doctrinal y jurisprudencial, debido al alto interés que todo lo referente a la contratación y gestión de competencias locales continúa despertando; pero también por la progresiva y, en muchos casos, confusa adaptación legal y reglamentaria, a la que se ven sometidos muchos de estos servicios, al transponer las Directivas de la Unión Europea, buscando la rápida liberalización y actualización tecnológica de muchas de sus competencias.

Y si... La relevancia del gestor de riesgos

Fichas de madera en efecto dominó

Javier de la Nava. El refranero español está repleto de advertencias. Múltiples son las llamadas a la prudencia que encierran los dichos populares. La economía, micro y macro, es un campo especialmente fértil para sembrar y ver crecer la aplicación práctica de aquellos. Durante las primeras semanas de cada ejercicio los medios de comunicación especializados reparten sus espacios entre previsiones para el año recién inaugurado y análisis sobre el balance del recién clausurado.

La financiación “Unitranche”: una opción flexible dentro de la financiación alternativa

Monedas y gráfico de finanzas

Álvaro Martínez Arnaiz. “La financiación “Unitranche” es un tipo de financiación muy utilizada por los fondos privados de financiación alternativa (“Direct Lending” o “Private Debt”). Un préstamo “Unitranche” no distingue entre deuda senior y deuda subordinada, y si está emitido por un fondo de deuda, no computa en CIRBE (Central de Información de Riesgo del Banco de España). Es una estructura simple, con amortización y requisitos (“covenants”) más flexibles, donde los flujos de caja proyectados por la empresa prestataria ponderan tanto o más que la garantía real adscrita”.

El nuevo Impuesto Temporal de Solidaridad de las Grandes Fortunas

Ejecutivo con billetes de 50 y 100 euros

Ricardo J. Navarro Gómez. Una de las novedades fiscales más relevantes y también más controvertidas ha sido la creación del Impuesto Temporal de Solidaridad de las Grandes Fortunas (en adelante, ITSGF), mediante la aprobación de la Ley 38/2022, de 27 de diciembre, y que ha entrado en vigor el pasado 29 de diciembre. Según su exposición de motivos, el ITSGF tiene una doble finalidad: por una parte, fiscal o recaudatoria a fin de que lo que considera como “grandes fortunas” aporten una contribución adicional para hacer frente a las dificultades de la situación económica actual derivadas de la crisis energética y de la inflación.

Páginas