Mundo Alumni+ CEF.- UDIMA

Visita guiada a la exposición “Dinosaurios de la Patagonia”

Esqueleto dinosaurio

Allende los mares nos llegó lo más grande de la Argentina, literalmente: una muestra paleontológica de los dinosaurios que poblaron el sur del continente austral, con fósiles originales y con réplicas de los esqueletos de los dinosaurios más importantes hallados en ese territorio. 

“Dinosaurios de la Patagonia” es una gran exposición itinerante ideada por el Museo Egidio Feruglio de Trelew, en la Patagonia argentina, que cuenta con trece módulos centrados en los principales dinosaurios hallados en la región y agrupados en las especies carnívoras, los gigantes saurópodos y otras especies herbívoras de menor tamaño.

"El máster ha fortalecido mi liderazgo y mi eficiencia en la resolución de casos"

Foto de Berki María Torres Tejad Policía Auxiliar Dominicana A la derecha hay una lupa enfocando un patrón de huella digital digital contra un fondo de código binario

Alberto Orellana. La oportunidad para la coronel de estudiar con el Grupo CEF.- UDIMA surgió a raíz del acuerdo firmado por la Universidad UDIMA y la MESCYT (la institución gubernamental que regula la educación superior, así como el desarrollo científico y tecnológico en el país dominicano). Este acuerdo “brinda la posibilidad a los miembros de la Policía Nacional de formar parte de su programa académico”, explica Torres. “Al enterarme de este cupo, no dudé en aceptar la oportunidad para ampliar mis conocimientos en investigación criminal”.

Javier Cabo, "Premio Pontevedrés del año" en Investigación, Ciencia y Universidad

Foto de Javier Cabo y de fondo el lotipo de CEF y UDIMA

El doctor Javier Cabo, director del Departamento de Ciencias de la Salud y Catedrático de Gestión Sanitaria de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, ha sido distinguido con el “Premio Pontevedrés del año” en Investigación, Ciencia y Universidad, que concede el Diario de Pontevedra.

 

La UDIMA lanza su Observatorio de Inteligencia Artificial

 logotipo que consiste en el acrónimo “AI” y hay un gráfico que se asemeja a un microchip o procesador con líneas que conectan al texto circundante, sugiriendo la idea de redes o conectividad

La UDIMA ha constituido el Observatorio de Inteligencia Artificial, un espacio destinado al estudio de la IA desde una perspectiva multidisciplinar, cuyo objetivo no es solo investigar y debatir sobre los retos y oportunidades de la IA, sino también servir como plataforma para el intercambio de ideas entre profesionales, académicos y la sociedad en general.

Páginas