Mundo Alumni+ CEF.- UDIMA

Ponencia “Sistemas aumentativos. Mejorar la comunicación en niños con dificultades de lenguaje”

Un profesional y un niño interactúan frente a una pizarra utilizando sistemas aumentativos para mejorar la comunicación en casos de dificultades de lenguaje

En esta ponencia contamos con Nilia Barker Rodríguez, especialista en audición y lenguaje en el colegio Tres Olivos de Madrid (equipo de Marc e Isabelle Monfort). Barker Rodríguez nos invitó a explorar la importancia de los sistemas aumentativos como herramientas para profesionales y familias que trabajan con niños con dificultades en el acceso al lenguaje oral. Más allá de las estrategias tradicionales de estimulación, los sistemas aumentativos permiten apoyar, completar y mejorar el acceso, procesamiento y expresión del lenguaje y la comunicación. Comprender el uso adecuado de estos sistemas proporciona a los profesionales y a las familias un recurso valioso para potenciar las habilidades comunicativas de los niños, facilitando una intervención más eficaz y adaptada a sus necesidades.

Ponencia “Barreras que vulneran el derecho del alumnado con discapacidad intelectual a una educación inclusiva y posibles propuestas de mejora”

Apoyo entre personas en entorno doméstico, en contexto de inclusión educativa y discapacidad intelectual.

Raquel del Barrio Díaz y María Óñez Martín Montalvo, representantes de la asociación Inclusión Madrid21, nos regalaron una ponencia tan difícil como necesaria. Con el objetivo de visibilizar las realidad a la que se enfrenta el alumnado con discapacidad intelectual, al tratar de ejercer su derecho a la educación inclusiva, Del Barrio y Óñez explicaron cómo la legislación está clara, pero la realidad es otra. Aún hoy se sigue excluyendo a las personas con motivo de su discapacidad. Compartieron la perspectiva de las familias, las barreras detectadas y también posibles medidas para minimizarlas o eliminarlas. Un cambio que sabemos urgente para nuestro asociado con discapacidad. Urge un cambio de cultura, políticas y prácticas, de la mano de la comunidad educativa.

“IKONO Madrid”

Cartel IKONO Madrid

En pleno triángulo del Arte de Madrid os invitamos a conocer la galería artística IKONO, un espacio interactivo del que seguro disfrutaron las generaciones más jóvenes y en especial los más instagramers. Y es que IKONO conjuga el arte contemporáneo, la fotografía y la experiencia promovida para que la visita sea un viaje sensorial. Entre los espacios, repartidos en más de 600 metros cuadrados, se encuentran una piscina gigante de bolas, el único parque de bambú interior de Europa, lluvia de confeti y murales pintados por artistas locales como Ricardo Cavolo. Toda una experiencia que esperamos que vivierais intensamente.

Visita a CasaZETA

Barriles negros de cerveza ZETA apilados con logotipo blanco y franja amarilla en almacén cervecero.

Esta actividad ofreció una experiencia única para los amantes de la cerveza artesanal en la fábrica CasaZETA, ubicada en Alboraya. Durante la visita, los asistentes pudieron disfrutar de un grifo de Zeta Hell a su disposición, permitiéndoles degustar cuanta cerveza quisieran. Además, participaron en una visita guiada por las instalaciones, donde se explicó detalladamente el proceso de elaboración de la cerveza y se compartieron curiosidades sobre la marca. La experiencia incluyó también una cata dirigida de los estilos más destacados del repertorio de Zeta, lo que permitió apreciar la variedad y calidad de sus productos. Fue una oportunidad perfecta para desconectar de la rutina, conocer más sobre la producción local y disfrutar de los sabores auténticos de la tierra valenciana. La combinación de aprendizaje, degustación y ambiente relajado convirtió la visita en una actividad enriquecedora y muy valorada por quienes participaron.

Ponencia “Claves del marketing sostenible. Estrategias con propósito que generan valor”

Personas observan pantalla digital con gráficos, mapas y datos en entorno de análisis empresarial.

Descubrimos cómo el marketing sostenible puede convertirse en una poderosa herramienta estratégica para nuestra empresa. En esta ponencia, Juan Cereijo compartió una visión práctica sobre cómo alinear el marketing con los objetivos de sostenibilidad de forma auténtica, simple y diferenciadora. Exploraremos cómo ciertas iniciativas sostenibles, más allá de su impacto ambiental o social, pueden ser generadoras de negocio por sí solas. Una oportunidad para entender cómo transformar el compromiso sostenible en una ventaja competitiva real.

Páginas