Nos interesa

El impacto de la inteligencia artificial en la preparación de oposiciones

Mundo digital y analógico

Borja Colón de Carvajal Fibla. La preparación de oposiciones es una de las pruebas más exigentes -en términos académicos y personales- a las que se enfrentan miles de aspirantes cada año en España. Requiere meses, e incluso años, de esfuerzo, concentración y disciplina. A menudo, el camino hacia la plaza soñada puede parecer interminable, y no es raro que muchos estudiantes sientan que no tienen las herramientas adecuadas para hacer frente a semejante reto. Sin embargo, el avance de la tecnología, y en particular de la inteligencia artificial (IA), está transformando la manera en que los opositores se preparan. En este escenario, la IA se perfila como una aliada clave para mejorar la eficiencia, optimizar los métodos de estudio y maximizar las posibilidades de éxito.

Estudiantes

Libros  apilados que representan la educación  hacia la grauación universitaria

Nuria Salgado Peña. La universidad es uno de los pilares esenciales para el avance de la sociedad, es fuente de conocimiento, innovación y pensamiento crítico, pero es imprescindible que el sistema sepa dar respuesta a las inquietudes de los estudiantes y pueda adaptarse a un mundo globalizado y con cambios constantes y rápidos.

A modo ilustrativo, y para tomar en consideración un documento académico, el Department for Business, Innovation and Skills del Reino Unido publicó en 2007 “Benefits of participating in higher education: key findings and reports quadrants”, que muestra los beneficios de la educación superior, tanto para el individuo como para la sociedad.

Dato mata relato. Es hora de la economía

Mano depositando un papel en una urna de votación sobre un fondo azul con estrellas amarillas, simbolizando las elecciones en la Unión Europea en 2024

Javier de la Nava. Los 360 millones de ciudadanos europeos convocados a las urnas asistimos a una campaña desarrollada con amenazas de manipulación y desin­formación que perseguían desincen­tivar la participación y provocar dudas sobre la transparencia y limpieza de los comicios. Por fortuna no lo lograron.

Como en toda confrontación electoral, cada coalición ha interpretado los resultados de acuerdo con sus intereses y expectativas de futuro, tal vez sin tener en cuenta que toda realidad no asumida prepara su venganza. Con independencia de los porcentajes obtenidos, parece evidente que se ha producido una desconexión de la clase política con la ciudadanía. El “ya está bien” de la actual derecha extremada recuerda al “no nos representan” vivido hace unos años.

Los entes locales y la protección del medio ambiente urbano. La “tasa Amazon”

Furgoneta de reparto con puertas traseras abiertas, mostrando cajas de cartón y una persona organizando los paquetes, representando el proceso de transporte y entrega de mercancías

Juan Francisco Femenia Traver. El comercio electrónico ha cambiado los hábitos de los consumidores y el medio ambiente urbano, produciendo un consumismo online que deriva de la facilidad y la comodidad con la que se desarrollan las compras mediante el “formato clic”, así como por la búsqueda rápida de ofertas y los precios más bajos (incentivo en momentos de precios al alza), y el transporte en 24 horas al domicilio. Ello ha revertido negativamente en un aumento del gasto público por la gestión de residuos1, sobre todo por embalajes innecesarios2, una excesiva ocupación de la vía pública por las empresas distribuidoras y un aumento de contaminación atmosférica y acústica.

Páginas