Revista Digital

 

La revista oficial de la asociación Conectados. Un foro de comunicación trianual entre asociados que informa sobre temas de interés y actualidad, y donde los propios miembros "pueden exponer y publicar sus experiencias, puntos de vista y transmitir sus conocimientos". Colaborar es voluntario y gratis, y permite a los asociados "estar interrelacionados" y aportar un "valor añadido" en las distintas áreas de desarrollo de la asociación.

A continuación, puede leer los diferentes artículos publicados en ella.


Entrevista con Angélica Martínez Ortega

Foto de Angélica Martínez

Luis Miguel Belda García. Angélica Martínez Ortega, nacida en Madrid en 1975, es licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid y pertenece al Cuerpo Superior de Interventores y Auditores del Estado. Ha desempeñado diversos cargos en la Intervención General de la Administración del Estado (Ministerio de Hacienda), entre ellos, en las Intervenciones delegadas del Ministerio de Ciencia y Tecnología y de la Oficina Española de Patentes y Marcas, así como en la Subdirección General de Intervención y Fiscalización.

Nuevo modelo de gestión integral de la salud. Un cambio necesario

Persona con bata médica interactuando con una interfaz digital transparente que muestra gráficos y texto, en un entorno clínico moderno y de alta tecnología, simbolizando la innovación en la ciencia médica

Rafael Muñiz González. El modelo actual de gestión sanitaria que tenemos está anticuado y desfasado. Modelo derivado del antiguo seguro obligatorio de enfermedad (SOE), creado en 1942, y que nació bajo la forma de colaboración público-privada, con gran peso de las entidades colaboradoras de carácter privado, y con un porcentaje de asegurados afiliados a entidades colaboradoras del 77 %, y tan solo el 33 % restante, de asegurados directos del Instituto Nacional de Previsión. La financiación de este SOE era tripartita, con una parte a cargo de los empresarios, otra a cargo de los trabajadores y otra con participación del Estado. En aquellas fechas de los años 40, para poder dar cumplimiento a las prestaciones establecidas, se aprobó un “plan nacional de instalaciones sanitarias”. .

Dato mata relato. Es hora de la economía

Mano depositando un papel en una urna de votación sobre un fondo azul con estrellas amarillas, simbolizando las elecciones en la Unión Europea en 2024

Javier de la Nava. Los 360 millones de ciudadanos europeos convocados a las urnas asistimos a una campaña desarrollada con amenazas de manipulación y desin­formación que perseguían desincen­tivar la participación y provocar dudas sobre la transparencia y limpieza de los comicios. Por fortuna no lo lograron.

Como en toda confrontación electoral, cada coalición ha interpretado los resultados de acuerdo con sus intereses y expectativas de futuro, tal vez sin tener en cuenta que toda realidad no asumida prepara su venganza. Con independencia de los porcentajes obtenidos, parece evidente que se ha producido una desconexión de la clase política con la ciudadanía. El “ya está bien” de la actual derecha extremada recuerda al “no nos representan” vivido hace unos años.

Los entes locales y la protección del medio ambiente urbano. La “tasa Amazon”

Furgoneta de reparto con puertas traseras abiertas, mostrando cajas de cartón y una persona organizando los paquetes, representando el proceso de transporte y entrega de mercancías

Juan Francisco Femenia Traver. El comercio electrónico ha cambiado los hábitos de los consumidores y el medio ambiente urbano, produciendo un consumismo online que deriva de la facilidad y la comodidad con la que se desarrollan las compras mediante el “formato clic”, así como por la búsqueda rápida de ofertas y los precios más bajos (incentivo en momentos de precios al alza), y el transporte en 24 horas al domicilio. Ello ha revertido negativamente en un aumento del gasto público por la gestión de residuos1, sobre todo por embalajes innecesarios2, una excesiva ocupación de la vía pública por las empresas distribuidoras y un aumento de contaminación atmosférica y acústica.

Páginas