Revista Digital

 

La revista oficial de la asociación Conectados. Un foro de comunicación trianual entre asociados que informa sobre temas de interés y actualidad, y donde los propios miembros "pueden exponer y publicar sus experiencias, puntos de vista y transmitir sus conocimientos". Colaborar es voluntario y gratis, y permite a los asociados "estar interrelacionados" y aportar un "valor añadido" en las distintas áreas de desarrollo de la asociación.

A continuación, puede leer los diferentes artículos publicados en ella.


Premio Estudios Financieros 2025

Varias estatuillas del Premio Estudios Financieros 2024 expuestas sobre una mesa redonda con base oscura

El plazo de presentación de los trabajos para la XXXV edición del Premio Estudios Financieros finalizará el próximo 20 de mayo. El objeto de la convocatoria es el reconocimiento y estímulo de la labor creadora y de investigación de los estudiosos en las distintas modalidades del Premio Estudios Financieros, valorándose la originalidad y el carácter práctico de los trabajos presentados.

Se establece en las modalidades de Tributación, Derecho del Trabajo y Seguridad Social y Educación y Nuevas Tecnologías.

El negro libre que conquistó América

Mano de una persona de piel oscura sosteniendo una espiga de trigo en un campo dorado bajo luz natural

José Grima. La historia, en su versión más conocida, ha dejado fuera a muchas figuras que merecen ser recordadas por sus contribuciones. Juan Garrido es uno de esos personajes injustamente ignorados durante siglos. Nacido en África, Garrido no fue un esclavo más traído a las Américas, sino un hombre libre que participó activamente en uno de los momentos más trascendentales de la historia: la conquista de México. Su vida es un testimonio de cómo los africanos no solo fueron actores pasivos en la colonización, sino que también desempeñaron un papel activo y decisivo en la expansión del imperio español. Hoy, a medida que los estudios sobre la diáspora africana y la historia afroamericana crecen, la figura de Juan Garrido está siendo redescubierta, revelando cómo la narrativa tradicional ha sido injusta con muchos de estos protagonistas.

¡Será por juicios… sumarísimos! In memoriam

Primer plano de varias velas encendidas agrupadas, con la llama titilando sobre un fondo tenue

María Jesús Ros Benavides. Hace semanas, en varios medios digitales, encontré esta noticia:

“El acuerdo entre Pedro Sánchez y ERC ya comienza a dar frutos. Así, el Govern ha anunciado que el Gobierno español, 84 años después del asesinato de Lluís Companys i Jover por el régimen franquista, ha reconocido de manera oficial que el dirigente de ERC fue juzgado ilegalmente por un consejo de guerra sumarísimo que le condenó a muerte por ser el máximo representante de la Generalitat de Cataluña, por su militancia e ideología. En consecuencia, el expresidente catalán tiene derecho al reconocimiento, a la reparación moral y a la recuperación de su memoria personal, familiar y colectiva”.

Terrassa Un museo a pie de calle

Edificio románico con torre de campanario y muros de piedra, rodeado de césped y cielo azul

Carlos Bonilla García. A escasos 20 kilómetros de Barcelona, hacia el interior de la provincia, se levanta una ciudad condal, milenaria y capital: Terrassa. En lo que conforma hoy su casco antiguo, Roma ubicó Ègara, que acabó constituyendo el término extramuros de la villa medieval, esto es, la Seu d'Ègara, y el resto de parroquias que rodeaban la ciudad. Posteriormente, el nombre de la villa derivó en Terracia hasta nuestros días, tras una extensa evolución etimológica.

Valses, Viena y Strauss

Fachada iluminada de la Ópera Estatal de Viena al anochecer, con tráfico y luces de ciudad alrededor

Javier de la Nava. Llegados al primer trimestre de 2025, parece que todo es susceptible de empeorar. Como ya comentamos, la automoción ha sido un pilar fundamental del desarrollo durante todo el siglo XX y XXI. Sin duda aportó libertad a los ciudadanos, mientras que para la industria y el comercio supuso un desarrollo y aumento exponencial de su capacidad. Por ello, la situación geopolítica mundial no es ajena a las políticas aplicadas a la industria y más aún a la de la automoción.

Páginas