Revista Digital

 

La revista oficial de la asociación Conectados. Un foro de comunicación trianual entre asociados que informa sobre temas de interés y actualidad, y donde los propios miembros "pueden exponer y publicar sus experiencias, puntos de vista y transmitir sus conocimientos". Colaborar es voluntario y gratis, y permite a los asociados "estar interrelacionados" y aportar un "valor añadido" en las distintas áreas de desarrollo de la asociación.

A continuación, puede leer los diferentes artículos publicados en ella.


Desindustralización catastrófica

Coche de juguete con bandera de China dentro de un carrito de la compra sobre un fondo borroso de paisaje

Maximino González Barfaluy. Llegados al primer trimestre de 2025, parece que todo es susceptible de empeorar. Como ya comentamos, la automoción ha sido un pilar fundamental del desarrollo durante todo el siglo XX y XXI. Sin duda aportó libertad a los ciudadanos, mientras que para la industria y el comercio supuso un desarrollo y aumento exponencial de su capacidad. Por ello, la situación geopolítica mundial no es ajena a las políticas aplicadas a la industria y más aún a la de la automoción.

Sencillez o sofisticación

Cuatro empanadillas en un plato negro con palillos y guiso en olla de hierro, vista cenital de dos platos

El barón de Piernalegre. Para gustos… los colores. En todos los ámbitos de la vida podemos tener, de hecho tenemos –afortunadamente–, opiniones muchas veces encontradas y contrapuestas. En lo que a gastronomía se refiere los debates son eternos: ¿blanco o tinto?, ¿carne o pescado?, ¿cocina clásica o moderna?, ¿con cebolla o sin cebolla? A la hora de escribir estas líneas teníamos (el que suscribe y sus asesores) la duda entre dos experiencias muy recientes que podíamos resumir en dos palabras: sencillez o sofisticación.

Revista Conectados núm. 104

Portada de la revista Conectados 104

¿Es el libro una guía para montar “unicornios”? ¿Cuál es el mensaje principal que querías transmitir con él?

Totalmente. Escribí el libro porque soy empresario, pero también soy maestro. Y me siento igualmente recompensado cuando construyo algo por mí mismo que cuando guío a alguien para construirlo. El libro cumple mi destino como maestro, compartiendo mi conocimiento como empresario y con el resto del mundo; para todos los empresarios.

Y algunas personas me han dicho que leyeron el libro, y luego, ya sabes, la esposa leyó el libro, es directora en la escuela secundaria, y fue “el mejor libro de educación que había leído”... Entonces, probablemente haya mucho para todos aquí.

El papel de la formación a distancia en la sostenibilidad

M.ª José Leza, Presidenta de la ACEF

En los últimos años ha emergido un concepto que ha ido ganando notoriedad, impulsado por el creciente interés de la sociedad en la sostenibilidad: greewashing. Este término se refiere a las prácticas engañosas de algunas empresas que pretenden ser más respetuosas con el medio ambiente de lo que realmente son. A menudo, estas organizaciones utilizan campañas de “marketing verde” para mejorar su imagen, pero sin realizar cambios significativos en sus operaciones. Esta práctica plantea serios desafíos para la transición ecológica que la sociedad exige y para la creación de una economía verdaderamente sostenible.

Entrevista con Uri Levine

Foto de Uri Levine mostrando su libro

Alberto Orellana. ¿Es el libro una guía para montar “unicornios”? ¿Cuál es el mensaje principal que querías transmitir con él?

Totalmente. Escribí el libro porque soy empresario, pero también soy maestro. Y me siento igualmente recompensado cuando construyo algo por mí mismo que cuando guío a alguien para construirlo. El libro cumple mi destino como maestro, compartiendo mi conocimiento como empresario y con el resto del mundo; para todos los empresarios.

Y algunas personas me han dicho que leyeron el libro, y luego, ya sabes, la esposa leyó el libro, es directora en la escuela secundaria, y fue “el mejor libro de educación que había leído”... Entonces, probablemente haya mucho para todos aquí.

Páginas