Revista Digital

 

La revista oficial de la asociación Conectados. Un foro de comunicación trianual entre asociados que informa sobre temas de interés y actualidad, y donde los propios miembros "pueden exponer y publicar sus experiencias, puntos de vista y transmitir sus conocimientos". Colaborar es voluntario y gratis, y permite a los asociados "estar interrelacionados" y aportar un "valor añadido" en las distintas áreas de desarrollo de la asociación.

A continuación, puede leer los diferentes artículos publicados en ella.


Prevención del suicidio: el valor de estar atentos, el poder de acompañar

Paciente descalzo en pasillo hospitalario recibe apoyo emocional de médico con bata blanca

María Cantero García e Irene Caro Cañizares. Hablar de suicidio nos duele. Nos asusta. Nos deja sin palabras. Durante demasiado tiempo hemos vivido con el convencimiento de que lo más prudente era el silencio, como si nombrar el dolor fuera a provocarlo, como si el sufrimiento pudiera contagiarse con una sola frase mal dicha. Pero hoy sabemos que callar no protege; callar también mata. Y, lo que es igual de devastador, callar también hiere a quienes se quedan a este lado, quienes aman, acompañan, sobreviven, y no encuentran respuestas.

Una visión de Gaza y Palestina a través del cómic

Tanques de combate

Félix Acero Prieto. Claude Lanzmann, el director de Shoah (1985), el inabarcable documental de más de nueve horas de duración sobre el Holocausto, entendía que la única forma de abordar el horror y la barbarie era a través del testimonio directo de las víctimas. Según esto, la ficción estaba de sobra para transmitir a las generaciones futuras la memoria de aquello que no debería volver a repetirse, especialmente si tomaba la forma de un medio como el cómic, tan poco considerado entonces, confinado al mero entretenimiento de adolescentes. Contrariando esa postura, Art Spiegelman, ganó el premio Pulitzer de 1992 con la obra canónica del comic sobre el tema: Maus.

Bares, qué lugares…

Grupo de amigos brindado con unas cervezas

Javier de la Nava. A ritmo de pasodoble, el grupo compuesto por Jaime Urrutia (voz y guitarra), Fernando Presas (bajo) y Eduardo Clavo (batería), compartía su gusto por los bares con esta canción situada en el puesto 114 entre las 200 mejores del pop-rock español. Gabinete Caligari produjo éxitos como La culpa fue del cha-cha-chá, Cuatro Rosas, Camino Soria o la citada. La recordé al leer The World’s 50 Best Bars 2024 encabezado por Handshake Speakeasy. Ubicado en Ciudad de México, camuflado por un hotel contiguo, al pasar, el grupo de “meseros”, camareros, con delantales negros sobre impolutas camisas blancas, nos recibe con un atronador ¡bienvenidos! El precio medio de sus cócteles es de 300 pesos (15 euros), salario medio mensual del país. La exclusividad es su seña de identidad, de ahí que su clientela sea gente joven, guapa y bien vestida.

Fismuler, un sitio de moda que no pasa de moda

Salón restaurante Fismuler

El barón de Piernalegre. Perdón si el juego de palabras de este titular es un poco enrevesado, pero lo cierto es que, en ocasiones, corresponde a la realidad. El término “de moda” que aplicamos a un restaurante conlleva muchas veces un valor negativo, puesto que lo relacionamos con lo efímero. En efecto, hay mesas que viven unos meses, un par de años como mucho, en la cresta de la ola y que luego o desaparecen o caen en una discreta supervivencia. Surgen con fuerza, logran el aprobado de la crítica (siempre con excepciones) y sobre todo disfrutan del mejor apoyo: el del boca a boca, y muy pocas veces los que han arrancado de esta forma se consolidan.

Revista Conectados núm. 105

Portada de la revista Conectados 105

Hablamos con Miguel Ortego de privacidad, de dónde puede realmente aportar la IA en los despachos y dónde habrá que andarse con ojo, también desde la propia regulación, para que no sea un lastre.

El resplandor de la IA y todo lo que se supone que haremos con ella se ha ido concretando en cada sector profesional en apenas unos meses. ¿Cómo está afectando a la abogacía desde su experiencia? ¿Usa habitualmente herramientas con IA en sus labores diarias como abogado?

Desde luego la IA no es algo futuro, es una realidad, algo que ya está pasando en varios ámbitos, y la abogacía es uno de ellos. Es verdad que el Derecho es una materia que se resiste mucho por esa tradición y ese precedente a intentar no implementar las cosas hasta que no estén bastante desarrolladas.

Páginas