Revista Digital

 

La revista oficial de la asociación Conectados. Un foro de comunicación trianual entre asociados que informa sobre temas de interés y actualidad, y donde los propios miembros "pueden exponer y publicar sus experiencias, puntos de vista y transmitir sus conocimientos". Colaborar es voluntario y gratis, y permite a los asociados "estar interrelacionados" y aportar un "valor añadido" en las distintas áreas de desarrollo de la asociación.

A continuación, puede leer los diferentes artículos publicados en ella.


La zarzuela mucho más que un género musical

Grada teatro

Javier de la Nava. Así define la RAE a la zarzuela: “Obra dramática y musical de origen español en que alternativamente se habla y se canta”. 

La música estimula emociones y sentimientos contrapuestos a los efectos psico-sociológicos derivados del argumento. Las ondas sonoras armónicas se traducen dentro de nuestro cerebro en impulsos eléctricos que neurológicamente se convierten en habilidades cognitivas. La música y el habla son los rasgos más evidentes de diferenciación de los seres humanos con otras especies.

La bella desconocida. La catedral de Palencia

Catedral de Palencia

Javier de la Nava. Aunque un tanto retrasado, por fin llegó el otoño. Frío y lluvioso vacía sus calles pero es celebrado por los campos que abrazan a la urbe. Tras los vacceos, los visigodos establecieron aquí su corte. La mayoría de los reyes de aquella célebre lista que cantábamos con soniquete infantil tuvieron aquí su residencia: Alarico, Ataulfo... Leovigildo, Recaredo… Wamba, Witiza y Rodrigo. El monarca Witiza inició la construcción de la que hoy es la catedral de san Antolín, patrón de la ciudad.

Otoño y setas

Setas otoñales

El barón de Piernalegre. Llega el otoño, llega el molesto cambio de hora, llegan los primeros fríos, llega el Halloween sin el que habíamos vivido tan ricamente hasta antes de ayer, llegan los exageradamente anticipados adornos de Navidad… pero también ¡han llegado las setas! Producto que para cualquier amante de la gastronomía (2.ª definición de la RAE “afición al buen comer”) es reverenciado y ocupa un lugar privilegiado en nuestro imaginario.

Revista Conectados núm. 103

Foto de Angélica

Angélica Martínez Ortega, nacida en Madrid en 1975, es licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid y pertenece al Cuerpo Superior de Interventores y Auditores del Estado. Ha desempeñado diversos cargos en la Intervención General de la Administración del Estado (Ministerio de Hacienda), entre ellos, en las Intervenciones delegadas del Ministerio de Ciencia y Tecnología y de la Oficina Española de Patentes y Marcas, así como en la Subdirección General de Intervención y Fiscalización. En esta última, como subdirectora general, desarrollando actuaciones relativas al control previo de legalidad; interpretación de la legislación relativa a la gestión económico-financiera y a las distintas áreas de gasto público; y participando en grupos de trabajo para la elaboración de proyectos normativos. Desde junio de 2018 hasta enero de 2020 ha sido secretaria general técnica del Ministerio de Fomento. Y desde febrero de 2020, secretaria general técnica del Ministerio de Transportes y Movilidad y Agenda Urbana y, posteriormente, del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, donde ahora ejerce como directora general de Programación Económica y Presupuestos.

La importancia de la educación para ser mejores personas

M.ª José Leza, Presidenta de la ACEF

La educación es un pilar fundamental en el desarrollo de los individuos y de la sociedad en su conjunto. Más allá de la adquisición de conocimientos y habilidades técnicas, la educación desempeña un papel crucial en la formación de mejores personas, promoviendo valores, ética y la capacidad de convivir en armonía.

Desde temprana edad, la educación inculca valores esenciales como la honestidad, el respeto, la responsabilidad y la empatía. Estos valores son la base de la convivencia pacífica y el desarrollo de relaciones saludables. A través de la educación, los individuos aprenden la importancia de actuar con integridad y de considerar el impacto de sus acciones en los demás.

Páginas