Revista Digital

 

La revista oficial de la asociación Conectados. Un foro de comunicación trianual entre asociados que informa sobre temas de interés y actualidad, y donde los propios miembros "pueden exponer y publicar sus experiencias, puntos de vista y transmitir sus conocimientos". Colaborar es voluntario y gratis, y permite a los asociados "estar interrelacionados" y aportar un "valor añadido" en las distintas áreas de desarrollo de la asociación.

A continuación, puede leer los diferentes artículos publicados en ella.


Espectáculo Sara Baras “Vuela”

Sra Baras

La compañía de la bailaora, directora y coreógrafa Sara Baras, considerada actualmente como la máxima exponente mundial del ballet flamenco, cumple 25 años, y para celebrarlo ha creado un nuevo espectáculo, “Vuela”, que acogió el Teatro EDP Gran Vía de Madrid. 

El espectáculo es un gran homenaje al gran genio por antonomasia de la guitarra, Paco de Lucía, desde el respeto, el cariño y el amor que tanto se profesaban. Un viaje coreográfico compuesto por 15 piezas únicas que giran en torno a una palabra, creando así, con un lenguaje flamenco, palabras en movimiento. Un fascinante recorrido dividido en cuatro actos, creado para ser inolvidable, que nos transportará a ese mágico mundo que solo la gran bailaora es capaz de crear.

Teatro “Turisme rural”

Reparto de la Comedia "turisme rural"

Disfrutamos de la comedia "Turisme rural" en el Teatre Borràs de Barcelona, que narra la historia de una pareja urbanita que quieren pasar una noche romántica en una casa rural, pero que se encontrarán en medio de una espiral de situaciones inesperadas que les llevará a replantearse sus decisiones vitales. 

Visita guiada a la exposición “Dinosaurios de la Patagonia”

Esqueleto dinosaurio

Allende los mares nos llegó lo más grande de la Argentina, literalmente: una muestra paleontológica de los dinosaurios que poblaron el sur del continente austral, con fósiles originales y con réplicas de los esqueletos de los dinosaurios más importantes hallados en ese territorio. 

“Dinosaurios de la Patagonia” es una gran exposición itinerante ideada por el Museo Egidio Feruglio de Trelew, en la Patagonia argentina, que cuenta con trece módulos centrados en los principales dinosaurios hallados en la región y agrupados en las especies carnívoras, los gigantes saurópodos y otras especies herbívoras de menor tamaño.

El ídolo de Tara y la cosmovisión feminista

Paisaje de una montaña

José Ángel Martínez Talavera. En el corazón de Gran Canaria, bajo la cálida tierra de Telde, en concreto el barrio que lleva su nombre, se hallaba enterrado un misterio que durante siglos había sido olvidado, hasta que un grupo de arqueólogos, a finales del siglo XIX, lo desenterró: el ídolo de Tara. 

Esta figura de terracota, antropomorfa y delicadamente decorada con almagre, emergió del suelo como un testimonio tangible de la rica cosmovisión femenina que los antiguos pobladores de las islas habían tejido en torno a la vida, la fertilidad. 

Stendhal y el señor de Orgaz

Caudro de El Entierro de Orgaz de El Greco

María Jesús Ros Benavides. ¡Pues va a ser verdad que cualquier “cosa” en exceso perturba la salud y que en la moderación está el secreto de la longevidad¡ Da igual que “esa cosa” nutra el físico, la psique o el intelecto, y que “la cosa” pueda ser en sí misma positiva o negativa. 

Por ejemplo, fumar es malo y fumar en exceso es peor, claro; pero descubrí que admirar una obra pictórica, arquitectónica, musical, o un paisaje, que en sí mismo es un acto bueno, incluso sublime, puede ser perjudicial si el impacto emocional es excesivo o si las obras dignas de fascinación se acumulan, pudiendo provocar el popular pasmo que, según el diccionario, deja en suspenso la razón y el discurso. 

Páginas