Revista Digital

 

La revista oficial de la asociación Conectados. Un foro de comunicación trianual entre asociados que informa sobre temas de interés y actualidad, y donde los propios miembros "pueden exponer y publicar sus experiencias, puntos de vista y transmitir sus conocimientos". Colaborar es voluntario y gratis, y permite a los asociados "estar interrelacionados" y aportar un "valor añadido" en las distintas áreas de desarrollo de la asociación.

A continuación, puede leer los diferentes artículos publicados en ella.


Ponencia “Apoyo psicológico ante desastres naturales”

Guillermo Fouce en su despacho, hablando en videoconferencia con rótulo “Presidente de Psicología Sin Fronteras” en pantalla

Guillermo Fouce, presidente de Psicología Sin Fronteras y experto en psicología de emergencias acreditado por el Consejo General de la Psicología, concedió unos minutos de su tiempo (muy solicitado a raíz de la emergencia de la DANA en Valencia) para explicar qué apoyo dan los psicólogos de emergencias y por qué a veces es mejor ayudar hasta donde uno pueda, en lugar de arriesgarse a "sobreimplicarse" y afectar más que ayudar. Toda una lección de técnicas de primeros auxilios y coordinación de efectivos en momentos de gran delicadeza para las personas afectadas en desastres como la dana.

Espectáculo “We call it ballet: La bella durmiente”

Cartel “We call it ballet: La bella durmiente” con silueta de bailarina en azul sobre fondo negro y texto promocional

En Valencia pudimos vivir La bella durmiente como nunca, con bailarines en trajes fosforescentes que dan vida a este cuento clásico en el escenario. Una experiencia con cinco bailarines locales talentosos que iluminan el escenario con eso trajes fosforescentes, creando un impresionante despliegue de luces. Un clásico amado, La bella durmiente, reinterpretado a través de la narración, el ballet y la luz. Una fusión única entre arte tradicional y tecnología moderna.

Visita al Museo del Romanticismo

Sala de museo con paredes rojas, cuadros dorados y esculturas en vitrinas, suelo de madera y lámpara de araña colgante

Aquí os planteamos una visita a la atmósfera de la burguesía decimonónica madrileña: en este museo centenario, ubicado en un palacete neoclásico, conocimos la vida cotidiana y las costumbres de la sociedad burguesa del siglo XIX. Todo ello a través de una amplia colección de pinturas, mobiliario, fotografías, artes decorativas, esculturas, indumentaria y joyería de este periodo histórico. También admiramos numerosos objetos pertenecientes a grandes literatos del movimiento romántico, como Mariano José de Larra o José de Zorrilla.

Visita guiada al Real Monasterio de la Encarnación en Madrid

Interior del Real Monasterio de la Encarnación de Madrid, columnas blancas, altares dorados y bancos de madera, luz entrando por la cúpula

En esta ocasión ofrecimos una oportunidad única para explorar la rica historia y espléndida arquitectura de este Real monasterio. Fundado en 1611 por la esposa del rey Felipe III, es un ejemplo destacado del barroco madrileño. Los visitantes descubrieron su impresionante iglesia, que alberga una valiosa colección de arte religioso, y sus tranquilos claustros, donde se respira una atmósfera de serenidad. En el recorrido, guías especializados narraron la historia de las religiosas que han habitado el monasterio, así como su influencia en la vida cultural y religiosa de la ciudad. Además, pudimos admirar los detalles artísticos de las habitaciones y el retablo mayor, que alberga obras de artistas renombrados. La visita no solo fue un recorrido por el pasado, sino una inmersión en la espiritualidad que caracteriza al monasterio. Sin duda, una experiencia enriquecedora para los amantes de la historia y el arte a través de uno de los tesoros más ocultos de Madrid.

Ponencia “La contabilización de las operaciones de reestructuración y fusiones de empresas”

Mano de persona calculando con calculadora sobre mesa de cristal, junto a carpetas, bolígrafo y monitor con datos financieros

La adquisición de negocios puede realizarse usando diferentes formas jurídicas (compra de acciones, cesión global de activos y pasivos, etc.). En esta ponencia analizamos a través de ejemplos cómo se contabilizan estas operaciones, viendo la normativa aplicable, y distinguiendo entre operaciones entre empresas ajenas y empresas del grupo.

Páginas