Revista Digital

 

La revista oficial de la asociación Conectados. Un foro de comunicación trianual entre asociados que informa sobre temas de interés y actualidad, y donde los propios miembros "pueden exponer y publicar sus experiencias, puntos de vista y transmitir sus conocimientos". Colaborar es voluntario y gratis, y permite a los asociados "estar interrelacionados" y aportar un "valor añadido" en las distintas áreas de desarrollo de la asociación.

A continuación, puede leer los diferentes artículos publicados en ella.


¿Delinquen en mayor medida los menores extranjeros que los autóctonos en España?

Menores con una pistola

Juan Luis Huertas Hernando. En España se ha producido en los últimos años un fenómeno de inmigración desconocido para nosotros hasta la fecha. Nos hemos convertido en un país de acogida al que la gente se dirige con la esperanza de labrarse un futuro más esperanzador. Sin embargo, muchos de ellos arriban a nuestro país sin poseer la documentación administrativa correspondiente, lo cual les impide encontrar a corto plazo empleo, vivienda digna, sanidad, etc. Si a todo ello le añadimos los problemas de adaptación y frustración que experimentan, no es de extrañar que algunos de ellos terminen bajo el control penal.

La figura del reservista voluntario

Figura del reservista

Joaquín Cebrián Arnanz. La Reserva Militar de Voluntarios nace con la Ley Orgánica 5/2005, de 17 de noviembre, de la Defensa Nacional, y tiene su fundamento positivo en el derecho y el deber de los españoles de defender a España, a tenor del artículo 30 de la Constitución.

Un reservista voluntario es una persona que desea aportar, de forma voluntaria y temporalmente, sus capacidades, habilidades y conocimientos, en las diferentes misiones que llevan a cabo las Fuerzas Armadas, en el cumplimiento de la función que la Constitución les ha asignado y como respuesta a los compromisos asumidos por el Gobierno.

Benedetti

Libros antiguos y pluma

Javier de la Nava. Hace un siglo, el 14 de septiembre de 1920, nació Mario Benedetti, en Paso de los Toros, República Oriental del Uruguay. El país vivía en prosperidad y democracia promovidas por una cualificada inmigración, entre ellos su abuelo Brenno, enólogo, químico y astrónomo, nacido en Umbría (Italia). Hijo de Brenno y Matilde, Mario recibió un influjo paterno culto, científico y severo, junto a un sesgo materno imaginativo e informal. Tras quebrar el negocio familiar recalan en Montevideo. La penuria económica les lleva a cambiar veintidós veces de vivienda en veinte años. Con los escasos ingresos obtenidos por la madre como modista subsisten. La situación mejoró cuando su padre logra emplearse como químico.

Aniversario Santa Madre Teresa de Calcuta

Aniversario Santa Teresa de Calcuta

Ignacio Buqueras y Bach. El pasado 26 de agosto hizo 110 que nació Madre Teresa de Calcuta, Inés Gonxha Bojaxhi, su nombre de nacimiento. Nació en Skopie -República de Macedonia- el 26 de agosto de 1910. Su familia, de origen albanés, formaba parte de la minoría católica -10 %-.

Su padre, comerciante bastante adinerado, falleció de una hemorragia cuando Inés tenía 9 años. Su socio se apropió de sus bienes. Su madre, Drake, vivía con intensidad diariamente los preceptos evangélicos visitando a pobres y enfermos, acompañada de sus tres hijos y sentando a la mesa, a pesar de las dificultades económicas, a los más desvalidos.

Entrevista a María de los Ángeles Moreno Otero

Entrevista  a María de los Angeles Moreno

Rocío González. Pablo Borrega estudió Derecho. Después cursó en el CEF.- Centro de Estudios Financieros, el Máster de Tributación/Asesoría Fiscal y pasó dos años en Deloitte. Hasta ahí un itinerario “lógico”, dice. En 2016 lo dejó para irse a su empresa: Habilitips. Desde sus pinitos como adiestrador de oratoria en asociaciones científicas, Borrega ya apuntaba más a la enseñanza de habilidades profesionales en el mercado cambiante y globalizado actual. El cofundador de esta consultora de Recursos Humanos enfocada en el talento pretende ayudar tanto a los trabajadores a desarrollar habilidades, como a las organizaciones a “retener” ese talento. En suma: lograr un impacto en la empresa y la educación a través de nuevas formas de entender los equipos de trabajo y el aprendizaje.

Páginas