Revista Digital

 

La revista oficial de la asociación Conectados. Un foro de comunicación trianual entre asociados que informa sobre temas de interés y actualidad, y donde los propios miembros "pueden exponer y publicar sus experiencias, puntos de vista y transmitir sus conocimientos". Colaborar es voluntario y gratis, y permite a los asociados "estar interrelacionados" y aportar un "valor añadido" en las distintas áreas de desarrollo de la asociación.

A continuación, puede leer los diferentes artículos publicados en ella.


La resolución anticipada de los préstamos hipotecarios

Firmando préstamo hipotecario

Jesús Félix García de Pablos. La Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 26 de marzo de 2019, asunto Abanca Corporación Bancaria (STJUE de 26 de marzo de 2019 [C-70/17 y 179/17], ECLI:EU:C:2019:250), ha arrojado algo de luz en el espinoso tema de los préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda.

El Tribunal Europeo tuvo que pronunciarse sobre dos casos, el primero referente al préstamo hipotecario de una entidad financiera, la cual tenía en el contrato la posibilidad de dar por vencido el préstamo y exigir judicialmente la totalidad de la deuda, tanto de las cantidades vencidas como pendientes de vencer, con sus intereses, demoras, gastos y costas, en el caso de falta de pago de cualquiera de los vencimientos por intereses o cuota de amortización.

El artículo 1.504 del código civil en la compraventa de bienes inmuebles

Contrato compraventa de inmueble

Daniel Pérez Almansa. El artículo 1.255 del Código Civil otorga a las partes contratantes plena voluntad para establecer las condiciones y pactos que estimen en los contratos (siempre que no sean contrarios a las leyes, a la moral, ni al orden público), encontrándose recogidos entre ellos aquellos supuestos que establecen los motivos y efectos del incumplimiento de los mismos.

No obstante, en lo que refiere a las compraventas de bienes inmuebles, el artículo 1.504 del mismo Código estipula que “en la venta de bienes inmuebles, aun cuando se hubiera estipulado que por falta de pago del precio en el tiempo convenido tendrá lugar de pleno derecho la resolución del contrato, el comprador podrá pagar, aun después de expirado el término, ínterin no haya sido requerido judicialmente o por acta notarial. Hecho el requerimiento, el Juez no podrá concederle nuevo término”; sin embargo, y a pesar de la aparente sencillez del precepto, el mismo esconde una cierta complejidad que se abordará a continuación.

Los días en que madrid fue la capital mundial del derecho

Rey Felipe VI en el Word Law Congress 2019

M.ª Ángeles Díez. La vigésima sexta convocatoria del congreso bienal que celebra la World Jurist Association (WJA), que acogió Madrid este 2019, sirvió para fortalecer, promover y difundir la paz a través del Derecho. No en vano su espíritu se fundamentó sobre la premisa de “pax orbis ex juris”, en reconocimiento de la dignidad de las personas y de los derechos humanos. La WJA nace en Estados Unidos en 1963 con el fin de fortalecer el Derecho internacional y sus instituciones, respaldada por el presidente Eisenhower, reconociendo que “el mundo no tiene otra opción entre la fuerza y el Derecho: si la civilización quiere sobrevivir, tiene que elegir la fuerza del Derecho”.

La labor en la sombra del grafólogo de empresa

Grafólogo

Sandra Cerro. ¿Te ha sucedido alguna vez que, en un proceso de selección para un trabajo, te hayan pedido escribir un manuscrito? A muchos candidatos les sorprende este hecho en una era digital como la que vivimos. Pero sí. Aún se nos solicita escribir a mano en ocasiones muy concretas. Sobre todo cuando, en los procesos de selección, está trabajando un grafólogo en la sombra.

Y te preguntarás ¿qué hace exactamente un grafólogo? Este profesional analiza, de forma muy exhaustiva y técnica, los rasgos de escritura de los candidatos para determinar si cumplen o no los requisitos de personalidad, tipo de talento, competencias concretas y, en definitiva, ajuste al puesto que la empresa está solicitando. El resultado de su análisis normalmente se coteja con otras pruebas psicológicas y con las impresiones del responsable de recursos humanos que realiza la entrevista personal.

Beneficios de los data drivers en la gestión comercial

Data driver

Luis Tramón Noheda y Rafael Muñiz. La digitalización supone un cambio y una evolución necesaria para todas aquellas empresas que quieran tener éxito en esta nueva etapa tan competitiva que nos está tocando vivir. A nadie escapa que no estamos en una etapa de cambios, sino en un cambio de etapa, lo cual apunta a que en el futuro inmediato pasaremos de la hiperconectividad a la era del Internet de las Cosas (IoT). Esto significa que la tecnología será capaz de hablar por nosotros, saber quién mira qué, qué necesita o qué compra. Por ello, toda actividad empresarial será digital: tanto si se produce en el ámbito virtual, como si sucede en el físico.

Páginas