Economía

Suez más que un canal

Canal de Suez

Javier de la Nava. Por los 200 kilómetros que separan Suez, en el mar Rojo, de Puerto Saíd en el Mediterráneo, transita una sexta parte del comercio mundial según la OMC. El pasado año 20.000 barcos atravesaron el canal, 55 al día. 

Objetivo desde tiempos remotos, Ramsés II lo intentó con el canal de los Faraones, el persa Darío I y Ptolomeo construyeron esclusas y Dicuil, monje irlandés camino de Tierra Santa, lo recogió en sus crónicas. En los siglos XV y XVI, el Ducado de Venecia quiso consolidar su hegemonía comercial hacia la India, plan dinamitado por la conquista otomana. Durante su campaña en Egipto, Napoleón ordenó a sus arqueólogos buscar la antigua vía fluvial.

Dato mata relato. Es hora de la economía

Mano depositando un papel en una urna de votación sobre un fondo azul con estrellas amarillas, simbolizando las elecciones en la Unión Europea en 2024

Javier de la Nava. Los 360 millones de ciudadanos europeos convocados a las urnas asistimos a una campaña desarrollada con amenazas de manipulación y desin­formación que perseguían desincen­tivar la participación y provocar dudas sobre la transparencia y limpieza de los comicios. Por fortuna no lo lograron.

Como en toda confrontación electoral, cada coalición ha interpretado los resultados de acuerdo con sus intereses y expectativas de futuro, tal vez sin tener en cuenta que toda realidad no asumida prepara su venganza. Con independencia de los porcentajes obtenidos, parece evidente que se ha producido una desconexión de la clase política con la ciudadanía. El “ya está bien” de la actual derecha extremada recuerda al “no nos representan” vivido hace unos años.

La personalidad económica del individuo

Una persona depositando una moneda en una hucha en forma de cerdito, simbolizando el acto de ahorrar e invertir de manera consciente

Eduardo Aguar. Se ha definido muchas veces el concepto de “la personalidad económica del Estado”, pero pocos economistas hemos sido capaces de ahondar en el estudio de “la personalidad económica del individuo”.

En la personalidad económica de un Estado, entran en juego los factores relativos a la política fiscal, monetaria, de exteriores, de inversión y empleo, pero las decisiones y actos que toma y realiza un Estado, dependiendo de su rasgo político e ideológico, son al final las que definen su personalidad económica.

Milei el anarcocapitalista de la motosierra

Mano extendida en gesto de acuerdo. La escena se vuelve aún más significativa por el fondo que adorna esta interacción: la bandera argentina

Javier de la Nava. El recién investido presidente de la República Argentina se presentó en el Foro Económico Mundial que cada enero se celebra en Davos (Suiza) como el adalid del mercado. Eufórico, posiblemente rememoraba sus años juveniles en la banda de rock Everest, compareció ante empresarios y teóricos que abarrotaban la sala principal.

Bitcoin y las monedas digitales de banco central: la batalla por el futuro del dinero

La imagen captura la naturaleza volátil y dinámica de Bitcoin, representada por monedas doradas con el símbolo de Bitcoin, envueltas en llamas azules y naranjas

Gonzalo López de Ayala y Diez de Rivera. Prometeo y Satoshi Nakamoto, con milenios de diferencia, desafiaron el poder a fin de brindar herramientas esenciales a la humanidad. Prometeo robó el fuego a los dioses y lo regaló a los hombres. Nakamoto creó hace 15 años bitcoin (BTC), una moneda digital -resistente a la censura y la manipulación-, permitiéndonos controlar nuestra propia riqueza.

Páginas