Economía

Incidencia de la inflación en los proyectos de inversión

Saco de rafia con el símbolo de euro y cajas de mercancia junto a una felcha roja de inflacción

Álvaro Martínez Arnaiz. Es indudable que la inflación afecta negativamente a la puesta de marcha de nuevos proyectos de inversión. Desde un punto de vista técnico, en ausencia de inflación o con tasas estructuralmente bajas, la valoración de los proyectos se presenta en términos “reales”, descontando flujos de caja “reales” y aplicando tasas de descuento “reales”.

Pero cuando la inflación es significativa, la tasa de valoración o descuento será “nominal”, y mayor a la tasa “real” al incorporar la tasa de inflación. Por lo tanto, la exigencia de una rentabilidad mínima para cualquier proyecto aumentará.

Pasarela Davos (ver y dejarse ver)

Foto de davos

Javier de la Nava. El negocio bancario se basa en el crédito y este en la confianza. Depositamos nuestros ahorros en un determinado banco en la seguridad de que lo van a custodiar de forma tal que, cuando los necesitemos, podremos acudir a sus oficinas a sacar nuestro dinero y nos lo devolverán sin ningún tipo de problemas.

Concedemos al banco el valor de nuestra confianza basados en las garantías que, para ello, nos dan las instituciones reguladoras como el Banco de España y el Banco Central Europeo, lo que nos libera de los miedos e inseguridades en los que incurriríamos de no disponer de esta supervisión.

Europa entre sombras debe buscar la luz

Bandera Unión Europea / Economía europea

Nicolás Pérez López-Ibor. Han pasado años desde la creación de una de las mayores hazañas internacionales en materia de integración, la UE. Ya en sus inicios sus padres fundadores resaltaron la necesidad de avanzar paso a paso mediante realizaciones concretas, pues eran conocedores de la dificultad de bajar ese sueño a la realidad. Ellos mismos, convencidos de que la gran oportunidad de desarrollo serviría de atractivo para muchos países los cuales demandarían unirse al proyecto común, también advertían de los posibles riesgos a los que se enfrentarían cuando las crisis golpearan. De esta manera, subrayaba que sería en los momentos difíciles cuando debe poner todo su esfuerzo en avanzar la UE, demostrando al mundo su capacidad resiliente y de construir sobre cenizas un futuro prometedor.

¿Sustituirá bitcoin al monopolio estatal de dinero?

Bitcoin

Gonzalo López de Ayala y Díez de Rivera. Hija de un pastor y de una ninfa, la Sibila de Cumas, de fuertes dotes adivinatorias, nació en una gruta. Avisaba cuando los piratas, abundantes en la región, planeaban atacar. Podrá predecir el futuro del dinero digital y aclararnos que bitcoin es tecnología distribuida -blockchain- no creable ni manipulable, al contrario que los CBDC (Central Bank Digital Currency) -como el euro digital- a crear y controlar por el Banco Central Europeo. Cada Estado creará su propia CBDC, con base de datos centralizadas, descentralizada o distribuida, pero siempre controlando a todos. En bitcoin nadie puede vetar un usuario.

Tarjetas revolving

Tarjetas de crédito

José Tovar Jiménez. El empleo de las tarjetas de crédito como instrumento de pago es cada vez mayor y la situación actual de pandemia en la que nos encontramos ha disparado su uso, tanto para realizar los pagos en los establecimientos tradicionales como en el comercio online.

Hoy día, la falta de dinero no significa que se tenga que renunciar a realizar un curso, comprar un ordenador o a cualquier capricho que nos queramos regalar.

Páginas