Está Pasando

Entrevista con Uri Levine

Foto de Uri Levine mostrando su libro

Alberto Orellana. ¿Es el libro una guía para montar “unicornios”? ¿Cuál es el mensaje principal que querías transmitir con él?

Totalmente. Escribí el libro porque soy empresario, pero también soy maestro. Y me siento igualmente recompensado cuando construyo algo por mí mismo que cuando guío a alguien para construirlo. El libro cumple mi destino como maestro, compartiendo mi conocimiento como empresario y con el resto del mundo; para todos los empresarios.

Y algunas personas me han dicho que leyeron el libro, y luego, ya sabes, la esposa leyó el libro, es directora en la escuela secundaria, y fue “el mejor libro de educación que había leído”... Entonces, probablemente haya mucho para todos aquí.

Nietzsche no tenía razón ¡Dios no ha muerto!

Imagen de una cruz iluminada con aves en vuelo al amanecer

Javier Cabo Salvador. La frase de Nietzsche Gott ist tot (Dios ha muerto), situada en el contexto de la sociedad líquida en que vivimos, donde la incertidumbre, consecuencia de la rapidez de los cambios, está debilitando los valores humanistas, y los vínculos humanos, remarca la imagen nihilista del mundo. Para el filósofo Gilles Deleuze, esta frase sitúa el pensamiento de Nietzsche en el campo del cogito (pensar) de Descartes, cogito ergo sum (pienso, luego existo) y de la metafísica. “Dios ha muerto” o “muerte de Dios”, que para su interpretación debe ser abordada siguiendo las obras evolutivas de Plutarco, Pascal, Hölderlin, Hegel, Feuerbach, Nietzsche y Heidegger, entre otros.

Entrevista con Angélica Martínez Ortega

Foto de Angélica Martínez

Luis Miguel Belda García. Angélica Martínez Ortega, nacida en Madrid en 1975, es licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid y pertenece al Cuerpo Superior de Interventores y Auditores del Estado. Ha desempeñado diversos cargos en la Intervención General de la Administración del Estado (Ministerio de Hacienda), entre ellos, en las Intervenciones delegadas del Ministerio de Ciencia y Tecnología y de la Oficina Española de Patentes y Marcas, así como en la Subdirección General de Intervención y Fiscalización.

Entrevista con Manuel Lucena Giraldo

Manuel Lucena Giraldo frente a un fondo rojo con logotipos y estrellas, destacando la identidad visual de la “Fundación Conocimiento

Alberto Orellana. Nos encontramos con el director de la Cátedra del Español y la Hispanidad de las Universidades de la Comunidad de Madrid, Manuel Lucena Giraldo, en la sede de la Fundación para el Conocimiento Madri+d. El investigador del CSIC y docente analiza para la Alumni+ CEF.- UDIMA temas como la internacionalización de la cultura hispánica, las “fricciones del español global” o los usos “tóxicos” de nuestro idioma.

La mayor ventaja competitiva de una empresa son las personas y para ello hay que colocarlas en el centro de su estrategia

Fotografía de Jorge de San José

Luis Miguel Belda García. Al área que se encarga de la búsqueda, evaluación, contratación, despido, regulación y otras tantas misiones más relacionadas con los trabajadores en una empresa se le ha llamado de distintas formas: en la actualidad, lo de recursos humanos es lo más conocido por todos; no en vano se usa este término por primera vez en 1894 por el economista John R. Commons, que así lo deja por escrito en su obra Distribución de la riqueza. Es a mediados del siglo XIX, con la revolución industrial, cuando surge la necesidad de gestionar a muchos empleados en aquellos primeros espacios fabriles, y lo que son las cosas, los primeros eran llamados amablemente “departamentos de bienestar”.

Páginas