Está Pasando

Un estudio subraya la importancia de formar a docentes emocionalmente inteligentes

Chica sonriendo mirando el móvil

Los resultados de un estudio en el que ha trabajado la profesora de la UDIMA Isabel Martínez Álvarez ponen de manifiesto la importancia de trabajar la inteligencia emocional de los futuros docentes, atendiendo a las diferencias entre sexos, para diseñar intervenciones adaptadas centradas en la optimización tanto de la inteligencia emocional como del rendimiento.

El trabajo de investigación, titulado Análisis de la Inteligencia Emocional y el rendimiento en estudiantes de Magisterio y que ha contado con la participación de los profesores de la Universidad de Valencia Sergio Hidalgo-Fuentes y María Josefa Sospedra-Baeza, argumenta que, de esta manera, se dotará a los estudiantes de competencias para desenvolverse eficazmente en los diferentes ámbitos de su vida”.

La incorporación de tecnología al Derecho ha de ir aparejada de un cambio de mentalidad

Justicia digital

Esteban Borrell. ¿Qué puede contarnos sobre su experiencia como abogada?

Reconozco que he tenido el privilegio de desempeñar muchos roles en el mundo legal, lo que me ha permitido conocer muy bien este sector. Haciendo un repaso rápido de los últimos 10 años, en 2010 me licencié en Derecho en la Facultad de Derecho de Esade. Desde el principio, mi práctica profesional ha estado muy vinculada al derecho mercantil y fusiones y adquisiciones. He ejercido como abogada en los departamentos de mercantil de Freshfields Bruckchaus Deringer, Gómez-Acebo y Pombo y Uría Menéndez. Trabajé en la asesoría jurídica de Nike en Holanda y actualmente ocupo el cargo de Senior Legal Advisor de Abertis Mobility Services.

La digitalización de la empresa desde una visión inteligente y estratégica

Herramientas digitales

Virginia Muñiz y Rafael Muñiz. La capacidad de adaptación es la esencia del ser humano, está en nuestro ADN. En este 2020 tenemos el mejor ejemplo. La extensión de la pandemia del coronavirus nos ha arrebatado temporalmente los abrazos, nos ha despojado de los besos. Sin embargo, en ningún momento hemos dejado de manifestar el amor por el prójimo. Simplemente, hemos adaptado nuestros gestos emocionales.

La gastronomía. Una oportunidad única para el marketing empresarial

Productos gastronómica

Diego Olmedilla. Que una empresa de alimentación vuelque sus esfuerzos de marketing en el sector de la gastronomía no representa ningún misterio. Al fin y al cabo, es el entorno en el que se encuentran muchos de sus clientes, allí donde su marca es identificada y reconocida de forma natural y el ámbito que constituye el núcleo central de su actividad. En síntesis, al poner el foco de su comunicación en la gastronomía, los responsables de marketing de una empresa de alimentación hacen un ejercicio de coherencia. Se aseguran de que su marca está allí donde se espera que esté.

Asimov y la robolución

robot humanoide

Javier de la Nava. El pasado 2 de enero, parece que han transcurrido varias generaciones desde entonces, se conmemoró el centenario del nacimiento de Isaac Asimov. Nacido en la aldea de Petróvichi, en la Rusia central, sus padres, Judah y Anna Rachel, de origen judío, se trasladaron a Nueva York cuando Isaac contaba con tres años de edad. En Brooklyn, la familia regentaba un quiosco de prensa en el que Isaac trabajaba por las tardes, a la par que devoraba las publicaciones de ciencia ficción. Su extraordinaria inteligencia contrastaba con unas pésimas cualidades físico-deportivas y escasas habilidades sociales por lo que carecía de amigos y era rechazado por las chicas.

Páginas