Está Pasando

Los arqueros de la investigación aplicada

Diana en un árbol y una flecha acercándose

Álvaro de Diego. A Diógenes de Sinope (s. IV a.C.) se le apodó "el Perro" por la desfachatez con que desafió las convenciones sociales. Habitaba una tinaja de barro y ejercía la mendicidad atravesando el ágora como un chucho callejero. No obstante, este "Sócrates enloquecido" daba en ocasiones medida de su genio. Una vez se sentó delante de la diana cuando un soldado de nefasta puntería estaba a punto de disparar su flecha. "Para que no me aciertes", replicó al atónito arquero.

Una tesis defiende adecuar la legislación de los terrenos de caza para “garantizar su conservación”

Cazador con un perro en el campo

La caza en España ha tenido un papel determinante en el ecosistema natural del país, dada su abundante riqueza de especies silvestres. Dichos recursos biológicos han necesitado una regulación cada vez más estricta para garantizar su protección. Y, si bien la acción del hombre en la naturaleza es necesaria como parte del ecosistema, la normativa actual aqueja cierta anacronía y sobre todo una disparidad competencial que menoscaban el efecto sostenible de la práctica cinegética en el entorno. Esta es, en esencia, la conclusión de la tesis La gestión sostenible de los recursos cinegéticos y su influencia en la preservación del ecosistema que defendió en la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, Alfonso Santos Sotelo en la Facultad de Ciencias Jurídicas.

El cuidado de personas como referente de la desigualdad de género

Chica con mascarilla ajustando la mascarilla a una persona de avanzada edad

Las políticas del cuidado de personas tienen la capacidad de ser transformadoras, en el sentido de que deben mitigar todas las formas de desigualdad, empezando por la desigualdad de género. Pues se trata de una actividad no siempre reconocida formalmente, ceñida muchas veces al ámbito privado y centrada en la mujer como el agente principal. “Trabajo de cuidados: tensiones derivadas de su definición, sus regímenes de funcionamiento y su organización social” es como tituló su trabajo la profesora de la UDIMA, Elena Cachón, que publicó en la Revista Lex Social, y donde constata que las desigualdades de género todavía existentes en la distribución del trabajo de cuidados no remunerado en los hogares, “generan desigualdades laborales que se traducen en una mayor precariedad laboral de quienes lo realizan”.

Una investigación indaga en el rol activo del turista, que deja de ser mero observador

Chica con una maleta en el interior de una terminal de aeropuerto mirando las pantallas de vuelos

Las oportunidades turísticas que generan experiencias sensoriales completas, más allá de la simple observación, así como la imbricación del viajero en el destino elegido, como un vecino más del lugar es el eje sobre el que gira una investigación de la profesora de la UDIMA, Estíbaliz Pérez Asperilla, defendida en el Congreso Internacional Nodos del Conocimiento 2020. Distritos Culturales y participación turístico-ciudadana: creando experiencias e identidades es como tituló su Comunicación, donde, tras realizar un análisis de varios Distritos Culturales de Londres, confirma cómo la participación activa de la comunidad local y los turistas es crucial para permitir su transformación hacia enclaves culturales sostenibles y con una marcada identidad.

Demuestran la utilidad de app para mejorar la comunicación de alumnos TEA de Primaria

Niño mirando su reflejo en un cristal

Un trabajo de investigación desarrollado por la alumna del Grado de Educación en Primaria de la UDIMA Cristina Martínez Fernández ha demostrado la utilidad de las APP educativas que persiguen mejorar el marco y las habilidades comunicativas de los alumnos con autismo que estudian en Primaria.

Esta investigación, titulada La comunicación del autismo a través de aplicaciones tecnológicas en Educación, se expuso en el XIV Congreso Internacional de Educação e Inovação en la ciudad de Coimbra (Portugal), de la mano de la profesora de la UDIMA, Verónica Nistal, en calidad de directora del TFG, junto con la propia autora.

Páginas