Está Pasando

Constatan un crecimiento del plagio en actividades académicas por alumnos universitarios

Plagio en la educación superior

Comunicación del Grupo Educativo CEF.- UDIMA. Un estudio elaborado entre más de medio millar de alumnos universitarios constata un crecimiento del plagio en actividades académicas, que alcanza en algunos casos hasta casi la mitad del texto. Los resultados de este trabajo se contienen en la Comunicación “El plagio en la educación superior. Un estudio com parativo por grados”, presentada en el 7th International Congress of Educational Sciencies and Development por sus autoras, las profesoras de la UDIMA Cristina García, Patricia González y Vanessa Fernán dez.

Actualmente, los centros de educación superior suelen contar con herramientas para su detección, y, a pesar de ello, “los niveles apenas disminuyen”, advierten.

La profesora Inés Campillo expone en la ONU los efectos adversos de los recortes públicos sobre la igualdad de género

Profesora Inés Campillo

Comunicación del Grupo Educativo CEF.- UDIMA . Las políticas de austeridad y los recortes públicos llevados a cabo en España desde 2010 han tenido consecuencias particularmente negativas sobre las mujeres y la igualdad de género. Sobre esta premisa, la profesora de la UDIMA Inés Campillo expuso en la ONU las conclusiones de su estudio “Economic boom, recession and recovery in Spain: the permanent care crisis and its effects on gender equality”, que refleja esta situación. Campillo, doctora en Sociología, participó en las 63 sesiones de la Commission on the Status of Women de la ONU, cuya temática este año giró alrededor de “Los sistemas de protección social y el acceso a servicios públicos e infraestructuras sostenibles para la igualdad de género y el empoderamiento de mujeres y niñas”, marco en el que explicó los resultados obtenidos en el referido estudio “Boom económico, recesión y recuperación en España: la crisis permanente de cuidados y sus efectos en la igualdad de género”.

Los estudiantes de Educación Infantil, más receptivos frente al TEA que los de Psicología o Pedagogía

Estudiantes de educación infantil más receptos frente al TEA

Comunicación del Grupo Educativo CEF.- UDIMA . Una comunicación-póster presentada por las profesoras del Grado en Psicología de la UDIMA Verónica Nistal y Sonia Romero, en el XXI Congreso Internacional de actualización en Trastornos del Neurodesarrollo, celebrado en Valencia, concluye que los estudiantes de Educación Infantil se muestran más receptivos ante el TEA que sus compañeros de otras disciplinas próximas a esta temática, como son Psicología o Pedagogía. El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es un trastorno neurobiológico del desarrollo que ya se manifiesta durante los tres primeros años de vida y que perdurará a lo largo de todo el ciclo vital.

Marie Curie. Una mujer radioactiva y volcada en hacer de este un mundo mejor

Marie Curie

M.ª Ángeles Díez. Ha pasado el 11 de febrero y quisiera celebrar con todos vosotros el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una fecha promovida por la ONU y que el mundo entero debe tener presente, recordando a Marie Curie.

Una de las mujeres a las que más admiro es Marie Curie, con la que luego me extenderé, pero quisiera comenzar con Hipatia de Alejandría, que está considerada la primera mujer científica de la historia, y que se cree que vivió entre finales del siglo IV y principios de V en Alejandría. Hipatia fue la autora de varios tratados de matemáticas y astronomía, pero, desgraciadamente, su trabajo se perdió y solo permanece a través de citas de autores posteriores.

“Sin investigación no hay renovación del conocimiento”

Ricardo Díaz Martín

Comunicación del Grupo Educativo CEF.- UDIMA. El catedrático de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, Ricardo Díaz Martín, dirige “Modelización matemática de la predicción de costes de siniestralidad laboral. Análisis por sectores productivos”, un trabajo de investigación encargado por la CEOE y financiado por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, sobre riesgos laborales. El trabajo ha contado con una cantera de datos anonimizados del Ministerio de Trabajo sobre un total de 88.746 accidentes con baja pertenecientes a seis sectores productivos (producción ganadera, fabricación de bebidas, fabricación de productos básicos de hierro, acero y ferroaleaciones, instalaciones eléctricas de fontanería y otras instalaciones de obras de construcción y comercio al por menor en establecimientos no especializados) que comprenden un número total de trabajadores en 2017 de 913.150 de afiliaciones a la Seguridad Social.

Páginas