Está Pasando

La Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA suma una nueva patente, el “suelo polimérico”

Catedrático de la UDIMA Ricardo Díaz

Comunicación del Grupo Educativo CEF.- UDIMA. La Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA de la mano del catedrático de Ingeniería Química y Materiales en la Escuela de Ciencias Técnicas e Ingeniería de la UDIMA Ricardo Díaz, suma una nueva patente, que, llamada “suelo polimérico”, consiste en la formulación de un material sostenible, realizado a partir de un compuesto polimérico de alto contenido en biomasa y sustitutivo de la madera para su uso en estructuras relacionadas con la construcción. El “suelo polimérico” está pensado para una utilización, principalmente, en suelos de exterior, pues ofrece alta resistencia a los agentes meteorológicos.

La UDIMA renueva su apuesta por promover la investigación en formato audiovisual

Grabando en la UDIMA

Comunicación del Grupo Educativo CEF.- UDIMA. La UDIMA, por medio de su Dirección de Comunicación, departamento responsable de los contenidos audiovisuales de la institución académica, ha revalidado su apuesta por la promoción de contenidos en este ámbito vinculados con la investigación. El Grupo de Trabajo de Audiovisuales y Multimedia de CRUE Universidades, reunido en Madrid el 30 de mayo, aprobó la tercera temporada de “Universo Sostenible”, espacio divulgativo que difunde TVE en el que colaboran destacados investigadores de la UDIMA que aportan sus conocimientos sobre distintos temas de interés general. En este último encuentro se habló también de la posibilidad de crear un “Campus Media” como repositorio de todos los contenidos audiovisuales producidos por las diferentes universidades que están representadas en la CRUE, como es la UDIMA.

Finlandia se interesa por la metodología de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA

Silvia Prieto en un seminario

Comunicación del Grupo Educativo CEF.- UDIMA. La UDIMA ha compartido en Finlandia su experiencia en el uso de chatbots en el ámbito de la educación, en el marco del proyecto finlandés eAMK. Fue en el transcurso de un seminario que se celebró en la ciudad finlandesa de Vantaa y que corrió a cargo de Silvia Prieto, responsable de la Unidad de Innovación de la UDIMA.

eAMK es un proyecto de desarrollo de la educación superior financiado por el Ministerio de Educación y Cultura de Finlandia, con un presupuesto de 4,3 millones de euros y una duración de dos años (2017-2019).

Investigadores de la UDIMA acuñan el término “inforluencer”

Inforluencer

Comunicación del Grupo Educativo CEF.- UDIMA. El Grupo de Investigación de la UDIMA “Nuevas Tendencias en Comunicación y Marketing” presentó en el VII Congreso Internacional de Investigadores Audiovisuales por primera vez el término “inforluencer”: aquel comunicador que no solo busca informar, sino también influir, valiéndose del poder de las redes sociales, en las opiniones y tendencias, gracias a su posición en la sociedad. Este nuevo concepto fue expuesto en el citado congreso por el profesor de la UDIMA Luis Alberto Casado Aranda. La investigación científica ha sido desarrollada por el profesor de la UDIMA Antonio Rodríguez Ruibal, junto a los profesores de la UDIMA Luis Alberto Casado Aranda, Ana Belén Bastidas Manzano y Santiago Hernández Hernández, quienes forman parte del Grupo de Investigación de la UDIMA “Nuevas Tendencias en Comunicación y Marketing (NewTeCom)”.

La UDIMA, tras el manual “Prevención de riesgos laborales frente a la exposición de nanopartículas en el sector de la construcción”

Comunicación del Grupo Educativo CEF.- UDIMA. La UDIMA ha colaborado en la publicación del manual Prevención de riesgos laborales frente a la exposición de nanopartículas en el sector de la construcción, por medio del equipo dirigido por el catedrático de Ingeniería Química y Materiales de la UDIMA Ricardo Díaz Martín y el ingeniero industrial y doctorando por la UDIMA Albert Xavier Rojas. El trabajo, que ha sido desarrollado en el marco del proyecto ES2017-0031 “Estudio de los riesgos de los nanomateriales en los procesos de corte en la construcción” con la financiación de la Fundación Estatal para la Prevención de Riesgos Laborales (FSP), nace como manual de referencia en el riesgo emergente que suponen los nanomateriales en la construcción.

Páginas