Laboral

Entrevista a Eugenio Lanzadera

Foto de Eugenio Lanzadera

Redacción "Conectados". Los trabajadores freelances se encuadran en la categoría de autónomos, esos profesionales que miran de reojo a sus colegas de “por cuenta ajena”, esto es, en nómina, aunque no necesariamente por envidia, pues para un freelances, como la traducción del propio nombre indica, la libertad es, a veces, un coste menor que se paga por la desventaja de una peor e incierta estabilidad y seguridad. Por cierto, en este ámbito puede que la igualdad de género sea un paradigma a seguir.

La esperada reforma laboral

Representación puestos laborales/salarios

Araceli Crespo Pascual. La recién llegada reforma laboral busca satisfacer los requerimientos impuestos por Europa para la obtención de las ayudas económicas contenidas en el Fondo REACT-EU, que forma parte de un paquete de ayudas más amplio aprobado por la Comisión Europea en julio de 2020, denominado Next Generation EU, y que alcanza una cifra total de 750.000 millones de euros para el conjunto de Estados miembros.

Concatenación funcional

Personas en recinto empresarial

Juan Luis Jurado Raya. El convalidado Real Decreto-Ley 32/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reforma laboral, introduce una novedad respecto al párrafo 5.º del artículo 15 del Estatuto de los Trabajadores, y más concretamente sobre la concatenación de contratos temporales.

No es suficiente una reseña normativa, sino una breve reflexión de la importancia de esta modificación, pues, además, bajo mi opinión, el legislador laboral sugiere la utilización de herramientas de organización interna del trabajo.

Empleo verde: ¿oportunidad real?

Destaca un paraguas verde entre todos los demás

José Lominchar. Cada vez escuchamos con más fuerza el concepto de «trabajo verde», «empleos verdes» o «proyectos verdes», en ocasiones con una visión o enfoque acotado innecesariamente. Bajo estos términos nos estamos refiriendo a todos aquellos empleos o proyectos cuya actividad busca reducir el impacto humano en el medio ambiente, en ocasiones todo ello lo entendemos o focalizamos hacia las energías renovables y es cierto que es una parte importante pero no la única ni la mayoritaria. Podemos encontrar o crear empleos prácticamente en todos los sectores de la economía, desde el sector industrial, energético, turístico, alimentación, moda, construcción o incluso el sector jurídico o la educación.

La responsabilidad social corporativa: ¿el “alma” de las empresas?

responsabilidad social corporativa

Víctor Manuel Fabregat Tena. En los últimos tiempos estamos oyendo mucho acerca de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) o, lo que es lo mismo, la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y de las “buenas intenciones”de las compañías respecto a integrar la RSC en su estrategia empresarial. Sobre este punto, se puede discutir si estamos hablando de “puro marketing” o si realmente nos encaminamos a un compromiso real de las empresas con su entorno y con la sociedad en general, y si finalmente la acción social de las mismas va a ser un aspecto tanto o más relevante, tanto para sus propios intereses como para la sociedad, que su resultado económico.

Páginas