Lo+Social

Her majesty the Queen

Foto de la Reina Isabel II

María Lara Martínez y Laura Lara Martínez. La historia de la realeza ha tenido en Isabel II uno de sus indiscutibles referentes. Creíamos que siempre iba a estar ahí, al otro lado de la pantalla, con su estoicismo y los toques de color en el vestuario. La reina británica puede ser presentada como el retrato de la monarquía en una sociedad globalizada. Ha sido la soberana más longeva de la historia de Reino Unido.

Fallece Isabel II, reina cristiana, la reina de los papas

Corona de flores y féretro de la reina Isabel II

Javier Ijalba Pérez. “Su difunta Majestad vivió su fe todos los días de su vida. Su confianza en Dios y su profundo amor por él fueron fundamentales en la forma en que llevó su vida, hora a hora, día a día”

La reina Isabel II falleció en paz a los 96 años, en la tarde del jueves 8 de septiembre de 2022, en su residencia de Balmoral, y rodeada por toda su familia, según el comunicado del palacio de Buckingham.

La domesticación de la luz por medio de la trigonometría

Amanacer

José Ángel Martínez Talavera. La Comunidad Autónoma de Canarias, la más singular de España, reúne una serie de hitos arqueológicos e históricos que afianzan esa especificidad, y confirman el hecho mitológico de la antigüedad platónica, como Jardín de Las Hespérides, La Atlántida, y su conocimiento por el Imperio Romano anterior a nuestra era cristiana.

¿Qué es la vida sin misterios?, ¿qué es la historia sin arcanos? No todo puede ser tratado como conocido, ni siquiera con nuestra mente científica podemos deducir lo oculto, ni el holismo integrador de la curiosidad tiene capacidad para descubrir aspectos increíbles de nuestros ancestros. Solo la hermenéutica y la mente abierta consiguen lo descubierto en la isla de Gran Canaria.

Los colonos de Carlos III y el despotismo ilustrado

Mapa antigüo de la península ibérica

Carlos Bonilla García. En tiempos del rey Carlos III y de sus ministros Pablo de Olavide y Pedro Rodríguez de Campomanes, tuvo lugar un proyecto en el norte de Andalucía orillado en el camino real entre Cádiz y Madrid. Se trataba de urbanizar y poblar amplias extensiones de terreno con gentes venidas de otras partes de Europa que, tras la Guerra de los Siete Años, serían proclives a iniciar una nueva vida en un país desconocido. La procedencia de estos colonos era dispar: Alemania, Francia, Países Bajos o Suiza. No obstante, entre las bajas por mortalidad o por deserción se decidió reclutar posteriormente a nacionales de origen valenciano o catalán.

La batalla de Midway

Arma antiaérea, disparando a aviones

María Lara Martínez y Laura Lara Martínez. Se cumplen entre el 4 y el 7 de junio de 2022 ochenta años de la batalla naval más importante de la Segunda Guerra Mundial. Tuvo lugar seis meses después del ataque nipón a la base estadounidense de Pearl Harbor. Se trata de la Batalla de Midway. A partir de ese momento, el Imperio del Sol naciente perdería la iniciativa militar para lo que quedaba de Segunda Guerra Mundial.

Páginas